El viaje de los Diálogos posibles Diálogos Posibles / Possible Dialogues es una iniciativa para conectar a líderes sociales y…
Ver artículo
Dialogos Posibles
Jonathan Colin / OPIAC
2023
Coexistiendo Coexistiendo apoyó la gestión compartida y descentralizada de nuestros procesos de la mano de colectivos de nuestro ecosistema. A…
Ver artículo
Colectivo Comunicaciones En Puja
Fundación Tura Hip-Hop
Puerto Creativo
Coexistiendo
Colectivo Comunicaciones En Puja / Fundación Tura Hip-Hop / Puerto Creativo
2023
Postales del futuro Tipo: LargometrajeDuración: 1’20” Co-productores: Colectivo de Comunicaciones En Puja, Colectivos Puerto Creativo, Fundación Tura Hip Hop, Yemayá…
Ver artículo
Colectivo Comunicaciones En Puja
Fundación Tura Hip-Hop
Puerto creativo
Yemayá Producciones
Postales del futuro – Largometraje
Colectivo Comunicaciones En Puja / Fundación Tura Hip-Hop / Puerto creativo / Yemayá Producciones
2022
Impostergable: Prácticas imaginativas Impostergable propone una serie de residencias e intercambios artísticos entre organizaciones y colectivos del Golfo de Tribugá…
Ver artículo
Andrés Murillo Landero
Casa Yow Surf
Corporación Pacífico Mujer
Cráter Invertido
Nuquí Fish
Impostergable: Prácticas imaginativas
Andrés Murillo Landero / Casa Yow Surf / Corporación Pacífico Mujer / Cráter Invertido / Nuquí Fish
2022
Atrato [Collaborations] Unlikely Encounters Sobre Atrato Colaboraciones Atrato Collaborations fue un proyecto que durante 4 años (2018 – 2020) permitió…
Ver artículo
Ariane Andereggen
Casa Wontanara/Fundación Mareia
Christoph Twickel
Corporaloteca
Kathrin Wildner
Motete
Ted Gaier
Atrato [Collaborations] Unlikely Encounters
Ariane Andereggen / Casa Wontanara/Fundación Mareia / Christoph Twickel / Corporaloteca / Kathrin Wildner / Motete / Ted Gaier
2022
Atrato [Collaborations] Mercury Bodies Sobre Atrato Colaboraciones Atrato Collaborations fue un proyecto que durante 4 años (2018 – 2020) permitió…
Ver artículo
Casa Wontanara/Fundación Mareia
knowbotiq
Atrato [Colaborations] Mercury bodies
Casa Wontanara/Fundación Mareia / knowbotiq
2022
Proyecto de Investigación Colaborativa Cosmovisiones sobre el territorio y futuros enredados es un proyecto de investigación colaborativo que busca investigar los…
Ver artículo
Cosmovisions on Land and Entangled Futures
2022
Atrato [Collaborations] Micronuclei Analysis Sobre Atrato Colaboraciones Atrato Collaborations fue un proyecto que durante 4 años (2018 – 2020) permitió…
Ver artículo
Rachel Aronoff
Yuber Palacios Torres
Atrato [Collaborations] Micronuclei Analysis
Rachel Aronoff / Yuber Palacios Torres
2020
Impostergable: Música, memoria y comunidad Impostergable propone una serie de residencias e intercambios artísticos entre organizaciones y colectivos del Golfo…
Ver artículo
Impostergable: Música, memoria y comunidad
Sonidos Enraizados
2020
Impostergable: Narrativas sobre la biodiversidad Impostergable propone una serie de residencias e intercambios artísticos entre organizaciones y colectivos del Golfo…
Ver artículo
Fernando Arias
Henrry Gonzales
James Richardson
Tahuanty Jacanamijoy
Impostergable: Narrativas sobre la biodiversidad
Fernando Arias / Henrry Gonzales / James Richardson / Tahuanty Jacanamijoy
2020
Atrato Collaborations: Enmarañamientos Sobre Atrato Colaboraciones Atrato Collaborations fue un proyecto que durante 4 años (2018 – 2020) permitió el…
Ver artículo
Alejandra Rojas Giraldo
Ana Garzón Sabogal
Atrato [collaborations] Enmarañamientos
Alejandra Rojas Giraldo / Ana Garzón Sabogal
2020
«El propósito de esta residencia es hacer que el acto de la escucha sea una actividad corporal dedicada, afectiva y…
Ver artículo
UTOPÍAS EN LA SELVA [De la escucha y del afecto]
Lucrecia Dalt
2020
Entre el 3 y el 7 de diciembre 2019 Bogotá acogió “Narrativas Corales & Arqueologías Feministas”, una iniciativa impulsada por…
Ver artículo
Lucrecia Dalt
María Morata
Regina de Miguel
Sonia Fernández Pan
NARRATIVAS CORALES & ARQUEOLOGÍAS FEMINISTAS
Lucrecia Dalt / María Morata / Regina de Miguel / Sonia Fernández Pan
2019
Continuando su práctica co-creativa con la naturaleza y su inteligencia inherente, los artistas estuvieron en nuestra Base Chocó compartiendo sus…
Ver artículo
Jared Gradinger & Angela Schubot
UTOPÍAS EN LA SELVA [Llover]
Jared Gradinger & Angela Schubot
2019
El taller que se desarrolló entre el 22 de Octubre al 31 de Octubre en la residencia de Más Arte…
Ver artículo
Germaine Acogny
Jóvenes Creadores Del Chocó
Bienal de Danza de Cali
Germaine Acogny / Jóvenes Creadores Del Chocó
2019
El arquitecto Gregorio Maya es el residente del tercer y último ciclo del programa Rogelio Salmona Fellowship. En el marco…
Ver artículo
Rogelio Salmona Fellowship
Gregorio Maya
2019
Entre el 11 y el 14 de Septiembre en Quibdó, Chocó, tuvo lugar el VI Seminario de Educación Artística del…
Ver artículo
VI Seminario de Educación Artística del Chocó “Territorios PluriVersos”
2019
“En esta investigación exploraremos el papel político y el potencial de las prácticas artísticas y culturales para irrumpir la hegemonía…
Ver artículo
The force of Art
Goran Tomka / Visnja Kisic
2019
Durante su residencia Leonel estuvo desarrollando el proyecto ‘Auscultar un territorio de alumbramientos’. “Entre el ruido oceánico y la escucha…
Ver artículo
Auscultar un territorio de alumbramientos
Leonel Vásquez
2019
Más Arte Más Acción, la estación CK:\WEB del Idartes, El Exploratorio del Parque Explora y EterLab, se unieron para abrir…
Ver artículo
Presentes sonoros – Global Soundscapes 2019
2019
Postales del futuro – Cortometrajes Buenaventura y Nuquí son dos territorios Pacífico colombiano; ambas regiones se encuentran habitadas mayoritariamente por…
Ver artículo
Ambulante Más Allá
En Puja
Fundación Tura Hip-Hop
Puerto Creativo
Postales del futuro – Cortometrajes
Ambulante Más Allá / En Puja / Fundación Tura Hip-Hop / Puerto Creativo
2019
Dirigido por Edson Velandia, El Festival de la Tigra se lleva a cabo anualmente en Piedecuesta – Santander desde 2017,…
Ver artículo
3er Festival de La Tigra/Más arte, más debate
2019
Chocó como Escuela es una residencia dentro del programa Espacio para Pensar de Más Arte Más Acción, que propone la…
Ver artículo
Ana Garzón Sabogal
Ana María Arango
Ericka Flórez
Minia Biabiany
Nohelia Mosquera
CHOCÓ COMO ESCUELA
Ana Garzón Sabogal / Ana María Arango / Ericka Flórez / Minia Biabiany / Nohelia Mosquera
2018
Susanne Leeb fue la última residente de nuestro programa 2018, en el que veníamos reflexionando sobre el “ahora”. En nuestra…
Ver artículo
UTOPÍAS EN LA SELVA
Susanne Leeb
2018
Rogelio Salmona Fellowship es un programa anual de residencias para profesionales británicos interesados en la obra de este ícono de…
Ver artículo
Rogelio Salmona Fellowship 2018
Dominic Oliver Dudley
2018
«The Prophecy» es un proyecto global que combina arte, cultura y tradición para crear ficciones críticas sobre las causas y…
Ver artículo
Residencia Arts Collaboratory – La Profecía
Fabrice Monteiro
2018
La empresa de producción colombo-alemana “Odradek“ planea realizar un largometraje en Colombia. Mediante la observación documental a largo plazo deberán…
Ver artículo
Hannah Hurtzig
Karin Harrasser
UTOPÍAS EN LA SELVA [el Futuro de la memoria]
Hannah Hurtzig / Karin Harrasser
2018
La residencia Espacio para Pensar de Donna Verheijden hizo parte de un intercambio entre Más Arte Más Acción y el…
Ver artículo
Impakt 2018
Donna Verheijden
2018
Por segundo año El Festival de Cine de Cartagena (FICCI) y Más Arte Más Acción se unieron para generar articulaciones…
Ver artículo
Residencia Espacio para pensar
Newsha Tavakolian
2018
LA TOMA DEL MAMBO se llevó a cabo del 9 al 11 de febrero del 2018. Tres días en los…
Ver artículo
Altiplano
Caldo de Cultivo + Todo Por La Praxis
Casa B
Colectivo Atempo
Derrumbe y El Validadero
El Honorable Cartel
La Distritofónica
Mesa de Artistas Plásticos de Engativá – MAPE
Museo Q
Radio Mixticius
Reserva Thomas Van Der Hammen
Survamos
LA TOMA DEL MAMBO
Altiplano / Caldo de Cultivo + Todo Por La Praxis / Casa B / Colectivo Atempo / Derrumbe y El Validadero / El Honorable Cartel / La Distritofónica / Mesa de Artistas Plásticos de Engativá – MAPE / Museo Q / Radio Mixticius / Reserva Thomas Van Der Hammen / Survamos
2018
La artista Regina de Miguel realizó la residencia en la Base Chocó y principalmente en la ciudad de Quibdó tomando…
Ver artículo
UTOPÍAS EN LA SELVA
Regina de Miguel
2017
Para el 2017 y como parte del programa anual Rogelio Salmona Fellowship del British Council destinado a fomentar vínculos entre…
Ver artículo
Rogelio Salmona Fellowship – Programa de 3 Años
Freya Cobbin
2017
Forest Transformation es un proyecto colaborativo sobre sobre polillas y mariposas de la selva tropical del Chocó, desarrollado entre la…
Ver artículo
Alison Turnbull
Blanca Huertas
Forest Transformation
Alison Turnbull / Blanca Huertas
Chocó
Dibujo e Ilustración
2017
El artista y cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul hizo parte de Espacio Para Pensar de la fundación Más Arte más Acción….
Ver artículo
Apichatpong Weerasethakul
Connor Jessup
UTOPÍAS EN LA SELVA [CUENTOS CORTOS COLOMBIANOS]
Apichatpong Weerasethakul / Connor Jessup
2017
El equipo de biólogos, liderado por James Richardson Profesor asociado de la universidad de del Rosario con apoyo del grupo…
Ver artículo
Adriana Sánchez
James Richardson
Rocío Cortés
Parcela de monitoreo de biodiversidad
Adriana Sánchez / James Richardson / Rocío Cortés
2017
Alison Turnbull fue invitada a visitar la Base Chocó en febrero de 2016 para investigar polillas y mariposas, hacer un…
Ver artículo
La zona de la soledad
Alison Turnbull
Arte
Cambio climático
Chocó
Dibujo e Ilustración
Uncategorized
2016
‘ … Además de la belleza del paisaje y la calma del espacio, nos hemos sentido cuidados y queridos. La lluvia,…
Ver artículo
Ser Comunidad
Paco Gomez Nadál
2016
La artista performática Antonia Baehr y Carola Gaggiano (técnica de luz y sonido) participaron en Experimenta Sur. Posteriormente realizaron una…
Ver artículo
Antonia Baehr
Carola Caggiano
UTOPÍAS EN LA SELVA
Antonia Baehr / Carola Caggiano
Agua
Arte
Chocó
Dibujo e Ilustración
Sexualidad
2016
Sebastián Meschenmoser visitó la Base Chocó después de pasar unos días en Bogotá, donde dirigió talleres de dibujo con jóvenes…
Ver artículo
UTOPÍAS EN LA SELVA
Sebastian Meschenmoser
Arte
Dibujo e Ilustración
Medio ambiente
Sostenibilidad
Uncategorized
Utopía
2016
Para conmemorar el 500 aniversario del libro Utopia, de Tomás Moro, invitamos a la antropóloga Margarita Serje, a la socióloga…
Ver artículo
Erna Von der Walde
Jane Hindley
Margarita Serje
IMAGINAR NUEVAS UTOPÍAS
Erna Von der Walde / Jane Hindley / Margarita Serje
2016
Para conmemorar el 500 aniversario del libro Utopia de Tomás Moro invitamos a la antropóloga Margarita Serje, a la socióloga…
Ver artículo
Erna Von der Walde
Jane Hindley
Margarita Serje
SOBRE LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO
Erna Von der Walde / Jane Hindley / Margarita Serje
2016
RE:BANDERA surgió como un evento relevante para marcar los 500 años de la creación del término Utopía por Tomás Moro….
Ver artículo
RE:BANDERA
Centro Memoria
Arte
Cultura
Política
Uncategorized
Utopía
2016
En el 2016 se celebró el quincuagésimo aniversario de la “Utopía” de Tomás Moro, autor con el que el término…
Ver artículo
NUEVATOPÍAS – nowhere better than this place
2016
Lo que está en juego es el sentido de la vida; la ilusión de la sostenibilidad, el espejismo de los…
Ver artículo
LOS DILEMAS DEL CONSUMISMO
Slavoj Zizek
2015
Puerto Creativo es un Laboratorio de creación y emprendimiento audiovisual en Buenaventura. Este proyecto fue pensado para la formación, realización…
Ver artículo
La Propia Cinta
Puerto Creativo
Arte Sonoro
Chocó
Cultura
Radio
Tecnología
2015
En 1965 dos estudiantes de la Universidad de Cambridge se aventuraron en una expedición a la remota región del Chocó…
Ver artículo
Alba Colomo
Nathaniel Mann
Volver al Chocó
Alba Colomo / Nathaniel Mann
2015
Carolina Caycedo trabajó con las comunidades del sur del Huila que se verán afectadas por la construcción de las represas de…
Ver artículo
Cuerpos de agua
Carolina Caycedo
2015
MaMa invitó al cantante y compositor Edson Velandia y al escritor Miguel Tejada para que colaboraran en el proceso creativo Minga: Explorando la…
Ver artículo
Edson Velandia
Miguel Tejada
APUTOI
Edson Velandia / Miguel Tejada
2015
La coreógrafa Lia Rodrígues y Sammi Landweer visitaron la Base Chocó en el 2015. Los sueños y las utopías de…
Ver artículo
Lia Rodriguez
Sammi Landweer
Episodios del sur
Lia Rodriguez / Sammi Landweer
Danza
Nuevatopías
Utopía
Video
2015
Sina Ribak y Guillaume Parent realizaron BREVES durante su estadía de un mes en la base Chocó. BREVES son historias cortas que inspiran y nos cuestionan…
Ver artículo
Guillaume Parent
Sina Ribak
Breves
Guillaume Parent / Sina Ribak
Chocó
Cultura
Nuevatopías
Patrimonio
Utopía
Video
2015
Un viaje por agua y aire a través del río Atrato realizado por Fernando Arias se presenta en tres pantallas….
Ver artículo
Fernando Arias
Robert Lippok
ATRATO
Fernando Arias / Robert Lippok
Arte Sonoro
Chocó
Cultura
Medio ambiente
Nuevatopías
Política
Utopía
2015
Para el Festival Internacional de Arte & Cine Queer de Bogotá, MaMa y El Parche realizaron un debate sobre Familia, Diversidad y Género en…
Ver artículo
DEBATE: FAMILY, DIVERSITY AND GENDER
Chocó
Cultura
Género
Política
Sexualidad
2015
El paisaje sonoro Technology está constituido por audios de un minuto cada uno, creados por diferentes artistas del mundo interesados en…
Ver artículo
GLOBAL TECHNOLOGY SOUNDSCAPE
Agua
Arte Sonoro
Cambio climático
Medio ambiente
Música
Radio
Sostenibilidad
Tecnología
2015
Dentro del marco de Sinfonía Trópico, El artista alemán Robert Lippok fue invitado por MaMa a la Base Chocó para que reflexionara acerca de…
Ver artículo
UTOPÍAS EN LA SELVA
Robert Lippok
2015
Dentro del marco de Sinfonía Trópico, El artista alemán Peter Ruehle fue invitado por MaMa a la Base Chocó para que reflexionara acerca…
Ver artículo
UTOPÍAS EN LA SELVA
Peter Ruehle
Arte
Cambio climático
Chocó
Medio ambiente
Mercado del arte
2015
El paisaje sonoro Consumo reflexiona sobre la producción serial y sus bajos costos, la explotación minera, deforestación y contaminación: ¿progreso? ¿futuro?…
Ver artículo
GLOBAL CONSUMPTION SOUNDSCAPE
Agua
Arte Sonoro
Cambio climático
Medio ambiente
Minería
Música
Radio
Sostenibilidad
Tecnología
2014
Estos relatos permiten ver a través de las miradas de dos jóvenes de Nuquí, Chocó, las dinámicas de consumo y el…
Ver artículo
Klidier Josué González
Osneyder Valoy
La posibilidad de un paisaje / ¿Que hacer con el olvido?
Klidier Josué González / Osneyder Valoy
2014
Fernando Arias y Jonathan Colin viajaron por el Amazonas hasta llegar a Casa Daros en Río de Janeiro. De la experiencia resultó un…
Ver artículo
Fernando Arias
Jonathan Colin
Cantos de viaje
Fernando Arias / Jonathan Colin
2014
La Fundación Príncipe Claus encargó al artista Fernando Arias la realización de un cortometraje sobre el principal laureado Abel Rodríguez en…
Ver artículo
Abel Rodríguez
Fernando Arias
ABEL
Abel Rodríguez / Fernando Arias
2014
Hacia el Litoral, acción colectiva es un proyecto de prácticas artísticas y de comunicación alternativa, que convoca a pensar y…
Ver artículo
HACIA EL LITORAL, ACCIÓN COLECTIVA
Arte
Chocó
Cultura
Medio ambiente
Música
Radio
Sin categoría
2014
MINGA es una plataforma de exploración de la «utopía» en colaboración con 21 socios de la red Arts Collaboratory. Minga genera perspectivas…
Ver artículo
MINGA: EXPLORANDO LA UTOPÍA
Arts Collaboratory
2014
Víctor Gama, Pedro Ojeda y Urián Sarmiento navegaron por el río Guapi y posteriormente visitaron la Base Chocó. Durante el viaje…
Ver artículo
Pedro Ojeda
Urián Sarmiento
Víctor Gama
Casas en el desierto / Suena a monte, suena a selva
Pedro Ojeda / Urián Sarmiento / Víctor Gama
2013
Los artistas María Fernanda Cardoso y Ross Harley visitaron la Base Chocó invitados a reflexionar en torno al tema “agua”. «El agua es…» es…
Ver artículo
María Fernanda Cardoso
Ross Harley
El agua es…
María Fernanda Cardoso / Ross Harley
2013
Miguel Ángel Rojas visitó la Base Chocó durante 10 días. Como aporte al programa NUEVATOPIAS, Rojas creó una obra que reflexiona en…
Ver artículo
Bello puerto de mar
Miguel Ángel Rojas
2013
El artista Juan Fernando Herrán participó en SUD2013 en Doual Art (Cameroon), versión del festival que cuestionó el papel del arte…
Ver artículo
Dual'Art
Juan Fernando Herrán
Nada para botar
Dual'Art / Juan Fernando Herrán
2013
Julio Fierro es geólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Después de visitar la Base Chocó participó como ponente en Más Arte Más…
Ver artículo
Ana Patricia Palacios
Julio Fierro
En el paraíso también hay amenaza minera
Ana Patricia Palacios / Julio Fierro
2013
En 2013 Más Arte Más Debate se enfocó en temas sobre soberanía alimentaria, desarrollo rural, áreas de reserva campesina y semillas. Invitamos a…
Ver artículo
DEBATE: SOBERANIA ALIMENTARIA, DESARROLLO RURAL, ZONAS DE RESERVA CAMPESINA Y SEMILLAS
Agricultura
Nuevatopías
Política
Sostenibilidad
Utopía
2013
Juan Benavides y Julio Fierro participaron en un debate sobre la minería en Colombia moderado por Erna Von Der Walde. Lucas Ospina,…
Ver artículo
DEBATE: LA MINERÍA EN COLOMBIA
Medio ambiente
Minería
Nuevatopías
Utopía
2013
Óscar Roldán y Catalina Toro visitaron la Base Chocó. Roldán reflexionó sobre el consumo irracional del mercado del arte, a través de acciones y manifiestos…
Ver artículo
Catalina Toro
Oscar Roldán
Crecer o decrecer, he aquí la cuestión
Catalina Toro / Oscar Roldán
Arte
Cambio climático
Medio ambiente
Mercado del arte
Nuevatopías
Utopía
2013
Charlotte Streck es directora de Climate Focus, una organización que desarrolla políticas y acciones con el fin de reducir las emisiones…
Ver artículo
Charlotte Streck
Sinfonía Trópico
Lo que el mar arrojó
Charlotte Streck / Sinfonía Trópico
2013
El artista colombiano Elkin Calderón fue propuesto por MaMa para participar en el proyecto KM0 Abubuya con Kiosko en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El…
Ver artículo
Ocoró-Catrera y Reina de Enín
Elkin Calderón
2013
Abel Rodríguez es botánico y sabedor de la selva amazónica, a quien le fue adjudicado el premio principal por la…
Ver artículo
Abel Rodríguez
Catalina Vargas
El agua corre, las palabras curan
Abel Rodríguez / Catalina Vargas
2013
Hace 24 años desembarqué en esta orilla Por Nathalie Veléz Desde que pisé la playa y vi el bosque…
Ver artículo
Hace 24 años desembarqué en esta orilla
Nathalie Vélez
2013
Antoinette Aurell comenzó su carrera profesional como fotógrafa de moda, emergiendo rápidamente como una fuerza significativa, colaborando con las principales…
Ver artículo
Antoinette Aurell
Antoinette Aurell
Fugarse con el taita
Antoinette Aurell / Antoinette Aurell
2012
Durante el 2012 MaMa trabajó con la comunidad de Coquí para crear una huerta comunitaria. La idea surgió durante una serie…
Ver artículo
SIEMBRA / Festival gastronómico
Bioinnova / Funleo
2012
El curador de arte José Roca viajó a la Base Chocó para conocer los procesos que se gestan desde MaMa, experimentando así lo que significa…
Ver artículo
RESIDENCIA, EXPERIENCIA, SITIO
José Roca
2012
El artista tailandés Rirkrirt Tiravanija visitó la Base Chocó para explorar la utopía. Rirkrirt también participó en el I Festival Gastronomico…
Ver artículo
Paraíso perdido, paradoja encontrada
Rirkrit Tiravanija
2012
El escritor de diseño, crítico y curador basado en Inglaterra Justin McGuirk escribió el texto Por fin ningún lugar luego de…
Ver artículo
Por fin ningún lugar
Justin McGuirk
2012
El escritor, periodista y sociólogo, Alfredo Molano fue invitado a la Base Chocó dada su trayectoria de recorridos por el…
Ver artículo
Nuquí, de paso
Alfredo Molano
2012
Para su exposición El País de los demás en la Galería Arte NC de Bogotá, Fernando Arias invitó a la…
Ver artículo
Fernando Arias
María Belén Sáez de Ibarra
Colombia/Columbia
Fernando Arias / María Belén Sáez de Ibarra
2012
Durante 3 semanas en la Base Chocó, Max Bruinsma tuvo tiempo de repensar el concepto de utopía, ese mundo perfecto…
Ver artículo
Reflexiones sobre la utopía y el ahora
Max Bruinsma
2012
La artista Libia Posada continuó su extensa investigación que explora la relación entre el cuerpo, la geografía y el territorio,…
Ver artículo
Hierbas de sal y tierra
Libia Posada
2012
La Base Chocó fue diseñada por Joep Van Lieshout como espacio de reflexión para los artistas invitados a reflexionar sobre temas sociales y…
Ver artículo
Base Chocó
Joep van Lieshout
Arte
Chocó
Nuevatopías
Sostenibilidad
Utopía
2011
MaMa propuso a Nemencio Berrio para asistir a un taller sobre la diáspora africana en la École des Sables, en…
Ver artículo
DESDE ADENTRO
Nemencio Berrío
2011
“En Colombia tuve una experiencia extraordinaria que me aportó mucho. Sobre todo me brindó tiempo para inspirarme y para que…
Ver artículo
DIARIO A BORDO
Marie Ange Bordas
Nuevatopías
Sin categoría
Utopía
2011
Marta Rodríguez es una de las más importantes documentalistas colombianas, no obstante, sucesivos gobiernos intentaron socavar su prestigio porque su…
Ver artículo
Fernando Restrepo
Marta Rodríguez
REGRESO AL PACÍFICO
Fernando Restrepo / Marta Rodríguez
2011
Misión-Visión hizo parte del III Laboratorio de Investigación y Creación, taller creativo financiado por el Ministerio de Cultura. Bajo la…
Ver artículo
Elkin Calderón
Fernando Arias
MISIÓN/VISIÓN
Elkin Calderón / Fernando Arias
2009
MICROmacro comenzó con unas presentaciones en distintos lugares de la región de Armenia, Quindío (Colombia) que le brindaron a los…
Ver artículo
Fernando Arias
Jonathan Colin
MicroMACRO, XIII SALON REGIONAL DE ARTISTAS
Fernando Arias / Jonathan Colin
Arte
Política
Sexualidad
Sin categoría
2009
Locombia fue concebido por Fernando Arias durante su residencia de un año en Space Studios en Londres. Arias invitó a tres artistas colombianos quienes…
Ver artículo
Ana María Millán
Carolina Caycedo
Wilson Díaz
LOCOMBIA
Ana María Millán / Carolina Caycedo / Wilson Díaz
2006
Tras el éxito del proyecto Niños PAZificos en 2005 y con el fin de dar continuidad al proyecto de educación…
Ver artículo
Diego Arias
Fernando Arias
CASA CHOCOLATE
Diego Arias / Fernando Arias
Chocó
Cultura
Sin categoría
2006
Este proyecto fue llevado a cabo por Fernando Arias en Armenia, Quindío (Colombia). “Debido a la profesión de mi padre…
Ver artículo
LaborARTorio
Fernando Arias
Arte
Cuerpo
Sin categoría
2006
El primer proyecto impulsado a cabo por Fernando Arias en la región del Chocó antes de la constitución de la…
Ver artículo
Diego Arias
Fernando Arias
Jonathan Colin
ORISA – NIÑOS PAZIFICOS
Diego Arias / Fernando Arias / Jonathan Colin
2005