Atrato [Collaborations] Mercury Bodies
Sobre Atrato Colaboraciones
Atrato Collaborations fue un proyecto que durante 4 años (2018 – 2020) permitió el intercambio entre gestores culturales y artistas de Colombia y Suiza. Específicamente, en Colombia participaron artistas y gestores de Quibdó cuya práctica se ha relacionado con el Río Atrato como sujeto de derechos. De Suiza y Alemania participaron artistas y gestores interesados en pensar las posibilidades de colaboración entre prácticas y contextos alejados pero que pueden encontrarse -improbablemente- para generar complicidades, inspirarse mutuamente y buscar acciones comunes.
#AtratoCollaborations – fue un proyecto realizado en el marco del programa «COINCIDENCIA» intercambios culturales Suiza – América del Sur de la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia.
#Coincidencia_Prohelvetia #Coincidencia_Colombia
Mercury Bodies, escrito por Carmenza Rojas
Knowbotiq propuso un dispositivo de ficción, una especie de asamblea planetaria ficticia, que alberga cuerpos humanos, no humanos y ficticios como cuerpos de mercurio, cuerpos de agua, cuerpos de oro. Los miembros de la asamblea, artistas, colectivos situados en diversas posiciones del planeta, desarrollarán formas estéticas, performativas y materialidades de respuesta al actual acaparamiento de tierras y explotaciones de recursos materiales, intelectuales y espirituales en el río Atrato en Afro-Colombia. La asamblea ficticia sobre los cuerpos de mercurio es una invitación de knowbotiq a los artistas y colectivos artísticos de Quibdó, al colectivo feminista Fundación Mareia, en Bogotá y a la organización de colaboración artística Más Arte Más Acción para pensar, estudiar y actuar juntos. Poniendo al lado diferentes prácticas artísticas y educativas de arte, esta asamblea ficticia no pretende todavía una forma de colaboración lineal. Tiende a encarnar diversos experimentos terrestres, situados a distancia, con imaginaciones de cuerpos mercuriales ficticios, con conceptos de encuentros cosmopolíticos (I. Stengers) y con la puesta en común de saberes divergentes.
Imaginemos que las moléculas de mercurio que contaminan la minería ilegal del oro en el río Atrato colombiano están presentes a nivel planetario: en los depósitos de agua aparentemente clara de Suiza, en las centrales térmicas de carbón alemanas, en el cerebro de las belugas a su paso por los océanos, en tus pilas usadas cada día o en el permafrost ártico que se despierta. Son las mismas moléculas de mercurio que los comerciantes internacionales llevan entregando desde hace 30 años a través de dudosas cadenas de suministro en lo más profundo de la selva colombiana.
Las moléculas de mercurio contaminan y vulneran. El río Atrato envenenado ya no puede cumplir su misión local como donante de alimentos, como medio de transporte, como alma espiritual, protegiendo la biodiversidad, la salud y el tejido sociocultural. La contaminación del Río Atrato es múltiple y dispersa. No sólo se produce en la proximidad del flujo físico. Las moléculas de mercurio se difunden, viajan con el flujo del viento, como gotas de lluvia, se mediatizan como datos o afectan a los cuerpos con preocupación.
Además, se creó Remote Sensations -Mercury bodies, una cartografía crítica de teledetección a partir de mapas satelitales del río Quito, fuertemente violado y contaminado por la minería ilegal de oro, que tuvo como preguntas ¿Qué significaría mirar las imágenes satelitales de un tramo del río Atrato en Afro-Colombia con la sensibilidad y afecciones de múltiples cuerpos de mercurio para revelar lo que no pueden representar? ¿Sería posible emprender una especie de contaminación de la cartografía a través de la ornamentación estética, una forense inversa, por así decirlo? ¿Es posible abordar tales estrategias artísticas con tales no-computaciones planetarias? ¿Qué significa ofrecer al inconsciente tecnológico un espacio dentro de una obra como ésta?

Esta forma de intervenir la mirada externa dada por los mapas permitió generar nuevas preguntas y colaboraciones. Una de ellas fue llevar estos escritos a un libro y junto a Mareia desarrollaron el video danza «Oro» dirigido por Paula Orozco. En él Loretta Meneses y Danilo Casama, junto a los Guardianes del Atrato establecieron conversaciones entre la crítica, la ficción sobre el espíritu del oro y la crítica al extractivismo.
Otro de los espacios creados para cerrar el proceso fue una exposición presentada en Zúrich el 10 de febrero de 2022. Tuvimos una última reunión con Yvonne y Christian, en la que acordamos cerrar la relación en el marco del proyecto. Sin embargo, la colaboración y el encuentro continuarán en una especie de Café virtual, donde a partir de conversaciones íntimas y en confianza continuaremos el análisis y los debates sobre los Cuerpos de Mercurio como concepto de análisis y creación u otros conceptos que se trabajen en el colectivo.
Como última actividad de la colaboración entre Mareia, MAMA, Artistas Independientes y Knowbotiq, se desarrolló una pieza sonora para la exposición en Zurich de Knowbotiq y otros artistas sobre el Oro. Un escenario de SF sobre el acceso molecular profundo llamado: «Evocaciones remotas». Fue un espacio de resonancia y encuentros remotos en relación a los efectos del mercurio contaminado del Río Atrato en Afro-Colombia. Poemas, textos, fragmentos de entrevistas, conversaciones, composiciones, música y recuerdos se entrelazan con la ficción y las perspectivas afro-utópicas.
Para escuchar los audios y saber más sobre el proyecto, visite: https://archive.knowbotiq.net/remote-sensations