Carolina Caycedo trabajó con las comunidades del sur del Huila que se verán afectadas por la construcción de las represas de Oporapa y Chillurco en el Rio Magdalena. Estos proyectos hidroeléctricos hacen parte del ‘Plan Maestro de Aprovechamiento del Rio Magdalena’, un plan de desarrollo por parte del Gobierno colombiano y la empresa privada de energía HydroChina. El objetivo del Plan Maestro es transformar el río en una autopista fluvial dedicada a la generación de energía (17 represas) y al comercio y la navegación de buques de gran calado.

Caycedo facilitó una acción, o geo coreografía, en el municipio de Pitalito-Huila, y otra en la ciudad de Bogotá basadas en la protesta e intervenciones públicas, con las personas que viven a lo largo del río, junto con estudiantes y otros ciudadanos solidarios de otras regiones del país.

Las Geo coreografías son acciones que invitan a los participantes a arraigarse al territorio y por medio de la acción, conformando un cuerpo colectivo donde el cuerpo de agua y el cuerpo social se entrelazan, generando una visibilizarían de las ecologías políticas y las profundas conexiones culturales, económicas y sociales al interior del territorio en cuestión. Las geo-coreografías suponen una impresión viva sobre el terreno en disputa, por medio de la re-apropiación del espacio público.

CUERPOS DE AGUA consistió en una serie de mensajes e imágenes conformadas con los cuerpos de las personas afectadas y personas solidarias, en dos momentos: El Domingo 13 Septiembre de 2015, de 9 am a 4 pm, en el Balneario Puerta del Sol Vía Pitalito-Oporapa, antes de pasar el puente de Oritoguaz. La actividad de todo el día convocó a la gente a un paseo de olla, donde se conformó un cuerpo colectivo con participantes generando las frases RIOS VIVOS, YUMA RESISTE y la silueta de un pescador. La acción se fotografió desde el aire, generando una imagen que fue usada por los movimientos de base y las personas involucradas en la imagen.

El viernes 19 de septiembre de 2105 en la ciudad de Bogotá, en la plaza de Bolívar, se convocó a los ciudadanos a formar la frase YUMA (Nombre nativo del Rio Magdalena), como un gesto solidario con el río mismo y con los ecosistemas afectados por el Plan Maestro.

Nosotros
Nosotros
Amigos de Más Arte
Amigos de Más Arte
Newsletter
Newsletter
Contacto
Contacto