Dentro del marco de Sinfonía Trópico, El artista alemán Peter Ruehle fue invitado por MaMa a la Base Chocó para que reflexionara acerca de la utopía. 

Cinco metros cuadrados

Por Peter Ruehle

Entre la playa de Guachalito y Berlín hay aproximadamente 10.000 km. Sin embargo Europa está presente: como punto de partida del colonialismo que lo cambió todo, también en Colombia. Los descendientes de aquellos africanos que fueron raptados y traídos a estas tierras como esclavos son las personas que hoy en día caracterizan el Chocó – con sus pequeños y enclenques jardines y sus ranchos destartalados; todavía parecen ser huéspedes en ese inmenso paisaje y su naturaleza.

La casa de don Fausto, probablemente, pronto se la devorará el mar -¿calentamiento global – CO2? Nada nuevo. Es casi imposible ver indígenas. Según los informes, todavía viven algunos ocultos en el bosque y a la expectativa de la próxima organización internacional minera, quienes los expulsará de allí por todos los medios: aquí se supone que hay oro y platino y quién sabe que otros recursos y minerales escasos. Entonces, el mercurio vendrá y este paraíso con sus pelícanos, cangrejos, atún blanco, colibríes y los murciélagos no lo sobrevivirán.

Se enciende automáticamente la cuestión del sentido, incluyendo la totalidad de lo que estoy haciendo aquí con el arte. El arte que siento en Berlín, en Nueva York, en Kassel y en Londres está más bien atrapado – con sus rebuscadas derivaciones seudo-intelectuales que hubieran sido igualmente pensables y posibles desde la dirección opuesta. Estas derivaciones recurren a los adeptos que ratifican su comprensión por medio de la demanda, lo que, sin embargo, es poco más que una afirmación. Es aquí, en la confluencia de la selva tropical y el océano al otro lado del mundo, donde me distancio del mundo del arte en el que me suelo mover, tanto mental como físicamente. Las colillas de cigarrillo y las bombillas parpadeantes colgando de sus cables torcidos parecen en su auto referencialidad aún con menos sentido, casi absurdo – como si Bourdieu nunca hubiera escrito La distinción. Criterio y bases sociales del gusto[1] o como si el cuento de El traje nuevo del emperador[2] no tuviera nada que ver con nada.

Podría ser útil recordar los momentos brillantes del descubrimiento europeo y seguir la pista de Maria Merians[3]. Sin distinción, no hay construcción, solo documentación. Un pequeño pedazo de selva virgen de cinco metros cuadrados, a una hora de distancia de la costa a pie, es más que material suficiente: en poco tiempo hay un centenar de muestras de diferentes formas y tonos de verde en la caja.

De vuelta a la playa en el enfurecido mar pacífico del sur, pienso en el bosque alemán y me doy cuenta que nada sé: desconozco muchas tierras no muy lejanas de casa, el Altmark, el Mar Báltico o el Lago Chiem. En cambio, ahora aquí llegué en 4 aviones – de vuelta a Berlín, entonces habrán sido 8 – al extremo occidente de Colombia. ¡Qué lujo! Y ¿qué significa la «riqueza»? Chocó es rico en verde, Bogotá – al menos en el elegante noreste – es rica en naranja, y Berlín – al menos en el invierno – es rica en gris. Todo es relativo. Sin embargo, me siento como un hombre que ha mordido más de lo que puede masticar. Pero luego, en mayo, si todo va bien, a la Bienal de Venecia …

Peter Ruehle, Guachalito, marzo de 2015

[1]          En su obra principal «La distinción. Criterio y bases sociales del gusto» (‘La distinction. Critique sociale du jugement’, 1979) describe el sociologo francés Pierre Bourdieu (1930 – 2002) los mecanismos culturales de distinción entre las clases sociales.

[2]      «El traje nuevo del emperador» («Keiserens nye Klæder“, 1837) es un cuento conocido del escritor danés Hans Christian Andersen (1805 – 1875).

[3]          Anna Maria Sibylla Merian (1647 – 1717), naturalista y artista alemána, emprendió entre 1699 – 1701, bajo considerables riesgos financieros y de salud, un viaje a Surinam para conocer y documentar la flora y fauna local.

Utopías en la selva, un programa de residencias del Goethe-Institut y Más Arte Más Acción.

Nosotros
Nosotros
Amigos de Más Arte
Amigos de Más Arte
Newsletter
Newsletter
Contacto
Contacto