
Coexistiendo
Coexistiendo apoyó la gestión compartida y descentralizada de nuestros procesos de la mano de colectivos de nuestro ecosistema. A lo largo de los años MAMA ha ido involucrando cada vez más a otras organizaciones culturales a través de proyectos que han generado diálogos entre tres importantes territorios de esta región: Buenaventura (principal ciudad portuaria del Pacífico sur), Nuquí (pequeña ciudad del Pacífico norte) y Quibdó (capital del Chocó). Fue un proyecto de alivio por la pandemia que nos permitió la gestión compartida y descentralizada de nuestros procesos, de la mano de colectivos Puerto Creativo, Tura Hip Hop, Yemayá Producciones, Fundación Mareia (Buenaventura) y Colectivo de Comunicaciones En Puja (Nuquí).

Los objetivos que nos propusimos fueron:
1. Fortalecer tecnológicamente a los colectivos del Pacífico para la coproducción y la gestión compartida:
A través de este fondo pudimos comprar equipos para apoyar los procesos audiovisuales y de gestión cultural de cinco colectivos culturales locales del Pacífico: Puerto Creativo, Tura Hip Hop y Yemayá Producciones, Fundación Mareia y Colectivo de Comunicaciones En Puja. El proceso fue largo considerando que cada colectivo tenía diferentes necesidades específicas y cada uno de los equipos consideraba los respectivos accesorios para la protección contra la humedad y el agua, así como el envío a cada uno de los espacios del colectivo. El conjunto final de equipamientos que cada colectivo recibió es muy emocionante y será fundamental para su trabajo de producción audiovisual, intercambio de conocimiento y circulación de contenidos en sus propios contextos.
Cada colectivo cuenta ahora con una gran pantalla de cine para proyectar virtualmente sus propias películas y otros ciclos de cine como las proyecciones de Lente Pacífico que comenzaron el año pasado. Estas pantallas son portátiles y se pueden inflar muy fácilmente, además de incluir un conjunto de sistemas de sonido de calidad. Esto significa que pueden tener más autonomía para ver y presentar películas con calidad. Los colectivos también recibieron ordenadores, cámaras, grabadores de sonido, micrófonos y otros equipos que complementan los ya existentes, lo que permite disponer de una completa estación de producción audiovisual en cada localidad para coproducir y co-desarrollar proyectos conjuntamente. Hicimos un acuerdo con los colectivos que detalla el equipamiento que cada uno recibió, pero que también delinea el propósito de tenerlo como herramienta para posibles agendas y proyectos compartidos. Al mismo tiempo pudimos comprar equipamiento para nuestra propia estación de trabajo en el MAMA que nos permite tener más herramientas para el trabajo virtual y para abrazar el próximo programa 2021 que llega con mucha incertidumbre todavía.

2. Transferencia de capacidades en la producción de contenidos digitales para la creación y circulación
A lo largo de los 4 meses del proyecto se desarrollaron una serie de sesiones que permitieron intercambiar los conocimientos en los que cada colectivo tiene una fortaleza particular:
– Formulación de proyectos (liderada por MAMA)
– Formación en realización de películas (liderado por Puerto Creativo y Tura Hip-Hop):
TALLER DE EDICIÓN a cargo de Emerson Caicedo «Bola 8» (Tura Hip Hop, Buenaventura)
INTRODUCCIÓN A LA CORRECCIÓN DE COLOR CON ADOBE PREMIERE PRO – por Manuel Riascos (Puerto Creativo, Buenaventura)
MANEJO BÁSICO DE HERRAMIENTAS PROTOOLS – por Andrés Quiñones «Deres» (Tura Hip Hop)
– Gestión del conocimiento: Más Arte Más Acción invitó a personas de su ecosistema artístico con conocimientos específicos en torno a dos temas que identificamos como relevantes para el proceso que están siguiendo los colectivos: la autopublicación y el archivo. La primera formación fue impartida por Cráter Invertido, socios de México que forman parte de la red Arts Collaboratory y que cuentan con una editorial y una larga trayectoria en herramientas y proyectos de autopublicación. La segunda formación fue dirigida por Mauricio, mentor del proyecto audiovisual Postales del Futuro y que tiene una formación específica en relación con el archivo de contenidos audiovisuales interrelacionados con la cuestión de la memoria.
Coexistiendo es un proyecto de Más Arte Más Acción en alianza con el Colectivo de Comunicaciones En Puja de Nuquí, el Colectivo Puerto Creativo, la Fundación Tura Hip Hop, Yemayá Producciones y Fundación Mareia; subsidiado con recursos del Fondo Internacional de Asistencia del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, del Goethe-Institut y otros socios: www.goethe.de/hilfsfonds.