El viaje de los Diálogos posibles

Diálogos Posibles / Possible Dialogues es una iniciativa para conectar a líderes sociales y ambientales, activistas, artistas y académicos que tienen intereses comunes relacionados con el cambio climático, pero que no han tenido la oportunidad de interactuar.

Inició a fines de 2019 por una conversación entre Héctor Fabio Yucuna Perea (Coordinador de la Juventud de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC)) y miembros de la fundación cultural colombiana Más Arte Más Acción. Cuestionaron cómo las luchas de los pueblos indígenas podrían ser compartidas en el debate climático y consideradas adecuadamente en las negociaciones climáticas que impactan en sus territorios. Al abrir estas preguntas con artistas e instituciones en Escocia con interés en la justicia ambiental, surgió Possible Dialogues, un proyecto creativo de múltiples capas que reúne a socios de Escocia y Colombia en el período previo a la COP26 de Glasgow.

En 2020, la coalición se reunió en línea para construir relaciones, compartir conocimientos y probar ideas.

Capítulo 1: (Ancianos) Mayores de Araracuara en la Finca OPIAC, La Mesa, Cundinamarca

En 2021, los compañeros colombianos comenzaron a trabajar en los territorios para iniciar diálogos y construir una comprensión de las luchas que enfrentan las comunidades en la Amazonía. La pandemia del covid-19 hizo imposible reunirse en grandes cantidades, pero un pequeño grupo de ancianos indígenas de Araracuara pudo reunirse en la finca de la OPIAC en abril para compartir ideas sobre su relación con la tierra y los desafíos que enfrentan. A partir de este encuentro, se produjo un breve video que se compartió con los compañeros de Possible Dialogues en Escocia con el objetivo de generar conocimiento para eventualmente co-crear mensajes para un público más amplio.

En junio de 2021, los compañeros escoceses presentaron el Capítulo 1 de Possible Dialogues por primera vez a la vista del público como parte de la serie de eventos en el Campamento de la Eterna Esperanza en el Royal Botanical Gardens de Edimburgo. A través de la conversación y la participación de la audiencia, el grupo abordó la siguiente pregunta: “¿Cómo podemos aprender a cuidar, mantener y respetar el planeta? ¿Cómo podemos educarnos para cuidar de la madre naturaleza (el planeta)?” Y “¿Cómo podemos avanzar hacia comprender nuestro papel colectivo para convertirnos en guardianes de los entornos naturales que habitamos? «

En resumen, la audiencia articuló tres posiciones principales a las preguntas planteadas en torno a vivir en armonía con la naturaleza y aprender a convertirse en guardianes del planeta. (1) «Tecnología», por ejemplo. Una aplicación te permite recolectar créditos cada vez que compras cosas, los créditos se acumulan para plantar árboles para compensar el consumo, (2) Presión ‘política’ / reforma política (3) reconstruir una conexión ‘espiritual’ personal con la naturaleza y el planeta ‘reindiginizándose’ a sí mismo. Estas ideas y otras abrieron más debate posteriormente.

Campamento de la eterna esperanza, Zoe Walker y Neil Bromwich en el Royal Botanic Gardens de Edimburgo

Capítulo 2: Cumbre Juvenil Vaupés, Amazonas con los Coordinadores Juveniles OPIAC

En junio de 2021 la OPIAC y MAMA viajaron a Vaupés en la Amazonía para grabar el segundo diálogo territorial con jóvenes y miembros de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), organismo internacional que defiende la autodeterminación de los pueblos indígenas de la región. Este segundo encuentro configuró el video y las ideas que surgieron del primer diálogo al territorio y profundizó en los impactos que enfrentan las generaciones más jóvenes debido al clima cambiante y las estaciones interrumpidas.

Capítulo 3

Diálogos Possibles son discusiones y presentaciones en The Encampment durante COP 26 en Briggait, Glasgow. Creado colectivamente por artistas y organizaciones en Escocia y Colombia, el evento reúne a personas en Escocia con pueblos indígenas, líderes ambientales, activistas y artistas de América Latina en torno al cambio climático. Su objetivo es fortalecer la conexión entre el conocimiento indígena holístico y el conocimiento científico.

Diálogos Posibles en COP 26: 

Más Arte Más Acción, en cabeza de Jonathan Colin, ha estado acompañando el proceso de PossibleDialogues – DiálogosPosibles, su trabajo e intervenciones durante la COP26, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021.

DiálogosPosibles es una iniciativa para conectar a líderes sociales y ambientales, activistas, artistas y académicos que tienen intereses comunes relacionados con el cambio y la justicia climática, generando puentes de comunicación y creación entre la Amazonia y artistas e instituciones escocesas.

El viaje inicia con la llegada a Glasgow grupos de «peregrinos». Muchos habían caminado cientos de kilómetros y se reunieron en Glasgow Green con miembros locales de Extinction Rebellion. Entre ellos estaba también “La Serpiente del Capitalismo” (The Serpent of Capitalism), una obra de arte performativa de los artistas de Glasgow Zoe Walker & Neil Bromwich. Jonathan de MAMA acompañó la procesión a lo largo de las orillas del río Clyde hasta George Square.

Al día siguiente, Jonathan Colin se une a los artistas Walker & Bromwich y Emma Nicholson, Jefa de Programas Creativos en el Royal Botanic Garden Edimburgo, para una discusión sobre Encampment of Eternal Hope y los Diálogos Posibles. En la tarde se une a la crítica cultural Erna Von der Walde y Sandra Moog, profesora de sostenibilidad y gestión en la Universidad de East Anglia. Este encuentro permitió discutir los impactos del extractivismo en los pueblos de los bosques en Colombia posterior al acuerdo de paz.

Documenta fifteen

Diálogos Posibles es una iniciativa en curso que lleva a las personas a conversaciones que se centran en la crisis climática. Como parte de nuestra programa en documenta fifteen abrimos una invitación el 22 de junio a invita a caminar, experimentar y hablar sobre las relaciones, las interrupciones o los enredos entre la naturaleza y la cultura en las comunidades del Chocó, Colombia, los cuidadores del Parque Aue en Kassel, Alemania y los participantes del evento.

Esta actividad por el parque Aue en Kassel que nos permitió crear redes de conversación y encuentro entre el ecosistema biodiversidad en Chocó y el espacio natural natural en Kassel. 

Junto con Florián y Carola, parte de MHK park Authority, Osneyder Valoy , de Colectivo COCO , Fausto Javier Moreno Bonilla , Sina Ribak, José Fernando Serrano  y los especímenes del parque, compartimos un recorrido para compartir experiencias entre la naturaleza, la cultura y nuestras formas de relacionarnos con ella en los diferentes contextos que nos atraviesan.

Al regresar al MAMA Doc Space, quienes exploramos el parque en este recorrido, compartimos nuestras percepciones, notas, dibujos y pensamientos en una conversación


Possible Dialogues – Diálogos Posibles es un proyecto apoyado por: documenta fifteen, OPIAC- Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, la Universidad de los Andes , Universidad del Rosario , Más Arte Más Acción, DAAD Colombia – Servicio Alemán de intercambio Académico, Red de Intercambio Feminista, Festival ÚNA, CCA Glasgow, Royal Botanic Garden Edinburgh , If Not Us Then Who?

Agradecimientos especiales a la comunidad de San Francisco de Loretoyacu, Organización de Pueblos Indígenas de Colombia – OPIAC, DAAD Colombia , documenta fifteen y a Tilda Swinton

Apoyado por el Programa Artistas en Berlín del DAAD con fondos del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores en el marco del Fondo de Ayuda Internacional para Organizaciones en Cultura y Educación.

Nosotros
Nosotros
Amigos de Más Arte
Amigos de Más Arte
Newsletter
Newsletter
Contacto
Contacto