Fernando Arias y Jonathan Colin viajaron por el Amazonas hasta llegar a Casa Daros en Río de Janeiro. De la experiencia resultó un video basado en conversaciones con las personas que se encontraron en el camino y a quienes preguntaron cómo imaginaban un mundo mejor.
El vídeo se centra en dos mujeres que tienen visiones del mundo opuestas, un diálogo entre la razón y la locura. Por un lado, una renombrada científica habla sobre la Amazonía, su complejidad, los desafíos que enfrenta y los políticos que tienen el poder para preservarlo, mientras que otra mujer, que afirma haber nacido del vientre de una oveja trasplantado a su madre cree que el futuro está en manos de Dios y dice que la ciencia no existe.
La idea del viaje surgió en abril del 2012 cuando Eugenio Valdés y Bia Jabor de Casa Daros visitaron a Fernando Arias en Bogotá para hablar sobre la Exposición Cantos Cuentos Colombianos y las actividades paralelas. Lo invitaron a proponer un proyecto que reflejara lo que estaba haciendo en la actualidad para complementar las obras de años anteriores que se expondrían en Marzo del 2013. Les propuso entonces un viaje, un desplazamiento por Colombia y Brasil, tomando como punto de partida la Base Chocó, cruzando por el Amazonas para llegar a la Casa Daros en Rio de Janeiro a tiempo para la inauguración de Cantos Cuentos Colombianos. El viaje, por aire, agua y tierra era una idea que junto a Jonathan ya habían estado discutiendo desde hacía muchos años pero que aún no habían tenido la oportunidad de realizar.
Dando continuidad a sus proyectos anteriores en los cuales el recorrido implica un viaje personal que explora la identidad, en este recorrido Fernando y Jonathan exploraron la utopía / distopía de las personas que se fueron encontrando casualmente (o simplemente la experiencia del contacto con la naturaleza). No hubo nada premeditado, no hubo una ruta fija, el viaje fue muchos viajes y la ruta se fue marcando a medida que avanzaron. La atención se centró en los sueños, los mensajes y en la información que emanó de las personas que viven en una de las regiones más amenazadas del mundo: la cuenca del Amazonas, que une y separa al mismo tiempo Brasil de Colombia.
Como en este mundo perfecto o imperfecto las cosas por lo general no salen como se planean, Fernando y Jonathan se tardaron un año en salir y la inauguración de Cantos Cuentos Colombianos pasó. Aun así eso no les impidió emprender su viaje.
En la publicación Better Than (Mejor que) se encuentra una transcripción del audio del video Cantos de viaje.