LA TOMA DEL MAMBO se llevó a cabo del 9 al 11 de febrero del 2018. Tres días en los que 12 colectivos artísticos y organizaciones culturales, convocados por el colectivo Aurelio y la Fundación Más Arte Más Acción, se tomaron el Museo de Arte Moderno de Bogotá con la intención de reactivar el papel del museo, el espacio que ocupa en la ciudad y su relación con el desarrollo de la escena del arte en la ciudad.
El evento logró convocar a más de 4000 asistentes, muchos de ellos personas que no tienen una relación cercana con la producción artística local o que no asisten de manera constante a museos o espacios expositivos. Por medio de los talleres, intervenciones, instalaciones y conciertos gratuitos y abiertos, los colectivos lograron atraer un público amplio que encontró un museo fuera de su visión tradicional y más cercano a su propia cotidianidad. Cada una de las propuestas interactuaba con las otras y se complementaban en sus diferencias; su punto en común: lograr hacer del museo por tres días un espacio de reflexión sobre lo cotidiano y lo local a través de prácticas artísticas cercanas al territorio.
El compromiso que evidenciaron los colectivos con su lugar, prácticas artísticas y comunidades muestran otra cara del arte en la ciudad. La Toma del Mambo demostró que los museos son también lugares que pueden permitir otros tipos de entretejido social y encuentro con la vida.
La Toma del MAMBO es un proyecto ganador de la beca Red Galería Santa Fe del Instituto Distrital de las Artes, IDARTES, desarrollada por el Colectivo Aurelio y la Fundación Más Arte Más Acción, con el apoyo del Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO.
Colectivos Participantes:
- La Distritofonica
- Museo Q
- El Honorable Cartel
- Casa B
- Mesa de Artistas Plásticos de Engativá – MAPE
- Reserva Thoma Van Der Hammen
- Derrumbe y El Validadero
- Radio Mixticius
- Survamos
- Colectivo Atempo
- Altiplano
- CaldodeCultivo y Todo por la Praxis