Continuando su práctica co-creativa con la naturaleza y su inteligencia inherente, los artistas estuvieron en nuestra Base Chocó compartiendo sus conocimientos y reconociendo el territorio para una exploración de largo aliento que se une a la necesidad de pensar holísticamente nuestro papel y relacionamiento con lo que denominamos «naturaleza». Su presencia fue inspiradora y potenció distintos niveles de conversación. Conversación táctil (sesiones de masajes), conversaciones comunitarias (visitas al museo Historia de los Abuelos, Joví, Coquí y parcela de monitoreo). Este es el comienzo de un proyecto más largo.
«Lo que nos inspira profundamente es desarrollar un nuevo y único proceso y comprensión de un «herbario», un verdadero herbario encarnado que ya no se trata de la extracción sino de la integración y el aprendizaje encarnado. Además, no sólo nuestros cuerpos, sino todos los cuerpos de los humanos, las plantas, la tierra y los jardines, con y desde los que encontramos, compartimos y aprendemos. Lo que empezamos y descubrimos en nuestro corto tiempo allí, nos gustaría continuar desarrollándolo, explorándolo y practicándolo.»
Utopías en la selva, un programa de residencias del Goethe-Institut y Más Arte Más Acción.