Glosario
Converger
Punto de encuentro entre personas, organizaciones, proyectos, con posibilidad de acuerdos comunes.
Cumbancha
1. Formato de música tradicional con marimbula de Nuqui, Chocó. 2. Reunión de personas que quieren fiesta a punta de tambores, viche, cuentos y alegría. 3. Espacio cultural de músicas de chirimía liderado por Cole de Son Bacoso en Quibdó.
Ceramista
Objeto hecho de tierra que puede volver a ella en cualquier momento.
Champa
Chingo. Canoa.
Choca
Forma tradicional de pesca en ríos de menor profundidad que implica golpear las rocas del fondo para que los pescados salgan y así poder tirar la atarraya.
Escuchar
Acto creativo que nos dispone. Algo más parecido a resonar, lo que suena afuera suena adentro.
Enmarañar
Coincidir desde las ideas, los quereres propios y colectivos, a pesar de las diferencias.
Etnoeducación
Educación primaria, secundaria y superior con enfoque étnico-territorial.
Patrimonio inmaterial
Suma de riquezas, saberes, prácticas culturales a ser protegidas y dignificadas.
Pacha Mama
Madre Tierra. La vida en la tierra.
Riscales
1. Arrecifes. 2. Figura legal afrochocoana en la que se fragua la ley 70. Consejo comunitario general de 9 corregimientos.
Sabiduría
Saberes no medibles, no cuantificables y no comercializables.
Territorio
Lugar donde se subsiste, se vive, se extrae lo necesario. La madre donde todo se hace.
Masa madre
Base, inicio. Levadura a partir de agua y harina para hacer un pan de fermentación lenta. Necesita cuidado, alimento y calidez en su ambiente.
Partería
Práctica tradicional de dar a luz en casa o en un río sin intervención médica.
Motete
1. Canasto de fibras naturales tejido por mujeres negras e indígenas. el Motete Chindé tiene un tejido denso mientras que el Motete Ojón, tiene agujeros grandes. 2. Proyecto y casa de promoción de lectura en Quibdó, organizadoras de FLECHO (Feria del libro y la lectura del Chocó)
Minga
Evento de origen indígena de apoyo mutuo. El término se ha comenzado a utilizar en otros contextos.
Amazonizarse/Amazonarse
Empatizar con las luchas de los pueblos indígenas del Amazonas por la protección del territorio ante el régimen extractivista.
Colonia antioqueña
Migración de personas de origen antioqueño y con poder económico hacia territorios afrodescendientes.
Cuerpo de fuego
Cuerpo que hipersiente el calor, que trasciende la piel. Cuando el bochorno interno se enciende, incinera el entorno.
Ley de Origen
Usos y costumbres de los pueblos indígenas de Colombia. Gobierno propio.
Occidentalización
Expansión violenta y universalizante del pensamiento Occidental sobre todos los grupos sociales, que es la base fundamental de la supremacía blanca.
Coadyuvar
Ayudar, dar solución entre varias personas.
Mezmerre
Concepto inventado por Lewis Locura que quiere decir un parche en el que todos ponen y todos comen.
Ignomia
Algo absurdo, como la legislación que supuestamente protege el río Atrato. Bañito de agua tibia estatal.
Puja
Las maréa más alta. Cuando la marea está en puja es el momento para quedarse quieto.
Petacas
Canasto con tapa, tejidas en fibra para guardar las cosas.
Java
Canasto sin tapa, tejidas en fibra para guardar las cosas.
Tarimba
Cama hecha en guadua.
Damagua
Colchón hecho en fibra de palma, para poner sobre la tarimba.
Caidozo
Cocina.
Paliadero
Lugar para lavar los platos.
Sozunga
Colador realizado con un totumo.
Mecedor
Palo largo y tallado utilizado para revolver la mazamorra.
Pataleta
La pálida que da cuando se trabaja mucho.
Banga
Palabra de Uganda. donde el tiempo y el espacio se juntan. Maneras de encontrarse para la red Arts Collaboratory.
Cosecha
Maneras de hacer memorias de los procesos de las organizaciones de Arts Collaboratory. Documentación que sea de manera experimental.
Zotea
Diseño de siembra palafitico de la comunidad afrodescendiente para evitar que animales acaben con los cultivos de hierbas (cebollin, poleo, raicilla, costeña). Plantas de patio, zotea y bosque. La madera podrida de la balsa le está ayudando al proceso de siemrba.
