
Atelier Van Lieshout colabora con Más Arte Más Acción en documenta fifteen

documenta fifteen, KASSEL (ALEMANIA)
18.06.22 – 25.09.22
Más Arte Más Acción (MAMA), uno de los catorce miembros de la documenta quince, ha invitado a Atelier Van Lieshout (AVL) a colaborar con ellos para su participación en esta edición. La historia compartida de MAMA y AVL se remonta a 2011 y ahora recibe un nuevo capítulo. Juntos han creado el MAMA Doc Space, un conjunto de piezas funcionales lideradas por el Werner, para crear una plataforma móvil que acoja una programación sobre, entre otros, justicia climática y derechos ambientales; memoria y proceso de paz en Colombia; formas alternativas no capitalistas de vivir en territorios biodiversos; narrativas afrofílmicas; extractivismos.
EL COMIENZO, LA BASE CHOCÓ

El programa de la documenta quince marca la continuación de la colaboración que el MAMA y AVL iniciaron en 2011. Joep van Lieshout viajó a Chocó, Colombia, y diseñó la Base Chocó, una residencia artística que utiliza un enorme tronco de árbol como base. Su forma se asemeja a la de un barco. Van Lieshout la imaginó como un arca para el cambio, que cabalga sobre las olas de la agitación política. La base del Chocó se construyó junto con carpinteros locales utilizando materiales de la zona. Proporciona al MAMA un lugar de encuentro y un espacio para pensar.
documenta fifteen: MAMA DOC SPACE

La idea inicial de MAMA era transportar la Base Chocó de AVL a Kassel para la documenta quince, tanto como una forma de llevar el concepto de MAMA a Kassel como un recurso que podría venderse para financiar el próximo capítulo de MAMA y las actividades de su ecosistema. Sin embargo, una serie de conversaciones condujeron a lo que se convertiría en la contribución de AVL: MAMA Doc Space. Situado entre la Orangerie y el río Fulda, el MAMA Doc Space es un conjunto liderado por el Werner, un potente vehículo con un remolque que funciona como centro de documentación y sala de estar. Un segundo remolque con carpa anexa acoge talleres, películas y otras actividades públicas. Una mesa de madera de 14 metros de diámetro, conocida como «la mesa redonda», instalada alrededor de un magnolio, es un lugar de encuentro para las discusiones y las reuniones comunitarias. El tercer remolque conecta el Werner con el Pirolizador que transforma los residuos plásticos en gasóleo, que puede alimentar potencialmente todo el conjunto, siempre que haya plástico para quemar. La instalación se completa con el Excrementus Megalomanus, un monstruoso retrete de compostaje en funcionamiento, que convierte los excrementos humanos y otros fluidos corporales en abono, invitando a sus usuarios a considerar sus propios residuos, al tiempo que se sienten más cerca de la tierra que nunca.
WERNER
El Werner lleva el nombre de Werner Herzog y rinde homenaje al pionero del Nuevo Cine Alemán. A él y a los cineastas afines les mueve un compromiso social y político muy profundo. Son capaces de hacer todo lo posible y resistir todo tipo de oposición para sacar a la luz la verdad y luchar contra la injusticia. La Werner está preparada para ello. Su carrocería acorazada ofrece protección en cualquier terreno, pero en lugar de orificios para las armas, sus ventanas funcionan como escotillas para proyectar películas o para repartir alimentos para la reflexión. Durante la documenta quince, Werner es el centro de documentación, la sala de estar y la memoria viva de MAMA, que funciona como un lugar donde el archivo del programa está a salvo y el archivero puede sentarse, relajarse y reflexionar.
VEHICULOS MOBILES POR EL CAMBIO

El Werner forma parte de una larga serie de casas y plataformas móviles creadas por AVL en los últimos 25 años. Mucho antes de que se pusieran de moda las casas diminutas, los contenedores y las casas móviles, Joep van Lieshout ya las construía. Entre sus creaciones se encuentran The Autocrat, un vehículo para la supervivencia fuera de la red, Modular House Mobile; expuesta originalmente en Skulptur Projekte Münster 1997 y que ahora forma parte de la colección de la Fundación Prada, A-Portable; una sala de tratamiento móvil para la organización proabortista Women on Waves y The Good, the Bad and the Ugly, un laboratorio de artes escénicas móvil y biblioteca para el Walker Art Center de Minneapolis. Al igual que el MAMA Doc Space y su Werner, todos estos trabajos son vehículos para el cambio y plataformas para el intercambio de ideas. El trabajo de AVL siempre tiene como objetivo cuestionar, subvertir y transformar los sistemas rígidos, con el fin de sanar el entorno natural, fortalecer las comunidades y sustituir las ideas fosilizadas ofreciendo nuevas perspectivas.
PROGRAMA
Durante la documenta quince, MAMA forma parte de la red inter-lokal, donde los recursos colectivos experimentan con el concepto de lumbung. Durante este tiempo, compartirán sus experiencias y conocimientos como ecosistema. Además, reflexionarán sobre el cambio climático y la deforestación, conectando los conocimientos y experiencias adquiridos en las selvas colombianas con los bosques de Alemania. Durante los 100 días de duración de la documenta, artistas, activistas y personas del ecosistema del MAMA reflexionarán sobre cómo el monocultivo y el cambio climático han provocado infestaciones masivas de escarabajos de la corteza en Europa central. El programa que acoge el MAMA Doc Space consiste en charlas, paseos por la naturaleza, diálogos posibles, debates, lecturas abiertas, exposiciones, actuaciones, proyecciones de películas y talleres.
La documenta quince marca un tiempo de reimaginación de la evolución del MAMA. Durante la estancia en Kassel se desarrollarán nuevos medios para financiar de forma sostenible la organización y asegurar su futuro. El Atelier Van Lieshout se propone aportar fondos al programa y fortalecer la comunidad conjunta, compartiendo los ingresos de la venta del MAMA Doc Space.
El 20 de junio de 2022, Joep van Lieshout mantendrá una conversación con los fundadores de MAMA en el MAMA Doc Space sobre esta colaboración actual y la experiencia de Van Lieshout en su práctica en el Chocó.
El programa completo de MAMA se puede encontrar aquí y siga este enlace para ver el comunicado de prensa completo de MAMA.

ACERCA DE
Más Arte Más Acción se formó en Colombia en 2009 y ahora es parte de una red interdisciplinaria que conecta a artistas internacionales, afrocolombianos e indígenas, organizaciones de base e iniciativas ambientales, políticas y culturales. Juntos discuten y repiensan la relación de la humanidad con el entorno natural y la interconexión humana. Se cuestiona el paradigma imperante de la individualidad, recurriendo a sistemas de valores no occidentales.
Atelier Van Lieshout opera en la vanguardia del arte, el diseño, la arquitectura, el activismo y la experimentación social radical. Desde la década de 1980, el estudio de Joep van Lieshout, con sede en Rótterdam, ha colaborado entre disciplinas, culturas y fronteras nacionales. Sea cual sea la forma que adopte la obra de Van Lieshout, desde esculturas e instalaciones autónomas hasta máquinas totalmente funcionales, arquitectura, planes urbanos y mobiliario, siempre cuestiona los mecanismos de poder, sus ideologías subyacentes, al tiempo que propone alternativas que se extienden más allá del ámbito de la sociedad dominante. En 2001, esto incluso dio lugar a la fundación del infame estado libre de AVL-Ville.
Con el apoyo del Mondriaan Fonds
Haga clic aquí para obtener más información sobre la documenta quince
Haga clic aquí para obtener información sobre «Un espacio para reflexionar – cómo empezó», conversación Joep van Lieshout y MAMA el 20 de junio.