
CONVOCATORIA ABIERTA
El malestar en el extractivismo: movimientos artísticos y de contracultura
Septiembre 7 al 18, 2022. Kassel, Alemania.
La Universidad de Kassel, en colaboración con Más Arte Más Acción (MAMA), documenta Institut y CELA, invita a estudiantes, artistas y activistas de los diversos campos de la cultura y las artes a aplicar a la escuela de verano internacional que se celebrará del 7 al 18 de septiembre de 2022 en la ciudad de Kassel, Alemania, durante documenta fifteen. Se concederán becas a algunos de los candidatos seleccionados con fondos del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de CAPAZ -Instituto Colombo Alemán para la Paz, CELA -Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Kassel y documenta fifteen.
Fecha máxima para aplicar: Viernes, 25 de febrero 2022, 22:00 GMT

Sobre la escuela de verano:
La escuela de verano El malestar en el extractivismo: movimientos artísticos y de contracultura tiene como objetivo realizar un intercambio internacional e interdisciplinario sobre las sociedades en las economías productoras de materias primas y la interconexión entre el Sur global y Europa. La reflexión se centrará en América Latina y más concretamente en su diversidad ecológica y en su larga experiencia (post)colonial de extracción de recursos y se llevará a cabo en el marco artístico-discursivo de documenta fifteen en Kassel, Alemania.
documenta fifteen cuenta con la propuesta curatorial “Lumbung” del colectivo artístico indonesio ruangrupa, basado en Yakarta. “Lumbung” es un modelo artístico y económico que se basa en principios colectivos y comunitarios en el uso y distribución de recursos. Dentro de este marco conceptual, la escuela de verano consiste en un intercambio de contenidos entre la organización artística Más Arte Más Acción (MAMA), que forma parte de la propuesta curatorial, y la Universidad de Kassel, además de relacionamientos con el equipo artístico de la documenta fifteen.
La escuela de verano ofrece un enfoque innovador de laboratorios discursivos y artísticos con perspectivas interdisciplinarias desde las artes, las humanidades, los estudios culturales y las ciencias sociales. Se explorarán y discutirán las implicaciones culturales, estéticas y políticas de las economías extractivas para el presente global. Asimismo, se examinarán las formas alternativas de pensamiento y las perspectivas de acción colectivas, de convivencia y de sostenibilidad de diversas formas de vida que emergen de ellas en los ecosistemas radicalmente cambiantes del presente global. En este marco de reflexión, el curso de verano recoge los resultados creativos de los proyectos artísticos que presenta MAMA en documenta fifteen. Este enfoque innovador permite examinar el potencial estético, crítico y de acción de las artes, las humanidades, los estudios culturales y las ciencias sociales para elaborar estrategias culturales de sostenibilidad.
El objetivo central de la escuela de verano es familiarizar a jóvenes artistas, activistas y académicos con la investigación actual sobre la sostenibilidad y poner en contacto diferentes culturas de pensamiento y debate.
Las temáticas de la escuela de verano abordarán epistemologías locales y globales relacionadas con el extractivismo y la sostenibilidad, las políticas del derecho en los procesos de paz en territorios en disputa y el potencial de las eco-ficciones en el arte, la literatura, los discursos y el activismo.
Fechas del programa
- Fecha de llegada a Kassel: Martes, 6 de septiembre
- Fecha de inicio: Miércoles, 7 de septiembre,
- Fecha de finalización Domingo, 18 de septiembre
Costos y becas
- La escuela de verano es gratuita.
- Los participantes deberán cubrir los gastos de viaje, alojamiento y manutención durante los días de la escuela de verano.
- Hay becas disponibles para cubrir los costes parciales de viaje y alojamiento si se solicita, sujetas a las directrices del DAAD.
Información relevante sobre el curso:
- El idioma de la escuela de verano es el español (lengua de señas a petición).
- La escuela de verano se desarrollará en varios formatos, incluyendo presentaciones de proyectos, talleres temáticos, conversaciones y conferencias magistrales.
- Se entregarán certificados académicos.
Solicitud de ingreso
El curso está abierto para estudiantes, artistas, activistas y otras personas que participen en proyectos relacionados con los temas y cuestiones mencionadas. Hay un cupo limitado y se hará una selección de candidatos.
Para solicitar ingreso al curso, complete el FORMULARIO DE SOLICITUD. Se requerirá la siguiente información
- Nombre(s) y apellido(s).
- Ciudad de residencia actual.
- Perfil personal (máx. 100 palabras).
- Una breve carta de motivación que describa cómo la participación en la escuela de verano puede aportar a su trabajo y actividades (máx. 300 palabras).
- Adjunte también un único documento PDF con su trayectoria o su hoja de vida (máx. 10 MB) .
- Opcional: Si desea solicitar una beca para cubrir parcialmente los gastos de viaje y alojamiento, incluya un breve argumento de por qué la beca es importante para usted (máx. 200 palabras).
- Por favor, entregar todos los documentos anexos en un solo PDF.
Notas:
- La solicitud puede presentarse en español o en inglés, aunque recuerde que el curso se ofrecerá únicamente en español.
- Si tiene una pregunta específica o una necesidad particular en relación con el idioma, el acceso, etc., inclúyalo en su carta de motivación.
- Se realizará una sesión de preguntas y respuestas sobre el proceso de aplicación el jueves 17 de febrero de 2022 a las 15:00 GMT. Link de acceso a la sesión virtual: https://uni-kassel.zoom.us/j/91502573753?pwd=cEtkOHlOSDkxNnFtdlBQNUpWU1hNUT09
Se notificará a los solicitantes si han sido seleccionados en marzo de 2022.
Fechas clave
Apertura de la convocatoria | Lunes, 31 de enero de 2022 |
Preguntas y respuestas para completar la solicitud | Jueves, 17 de febrero de 2022, 15:00 GMT (10am Colombia) |
Fecha de cierre de la convocatoria | Viernes 25 de febrero 2022, 22:00 GMT, (5pm Colombia) |
Publicación de resultados | Marzo, 2022 |
Fecha de llegada a Kassel | Martes, 6 de septiembre de 2022 |
Inicio de la Escuela de Verano | Miércoles 7 de septiembre de 2022 |
Última sesión de la Escuela de Verano | Domingo, 18 de septiembre de 2022 |
Para mayor información por favor escribir a: summer_school@masartemasaccion.org
Comité organizador:
Prof. Dr. Liliana Gómez, Prof. Dr. Angela Schrott (University of Kassel / documenta Institut, CELA); Erna von der Walde, Jonathan Colin, Alejandra Rojas Giraldo (Más Arte Más Acción).
Contacto de prensa y comunicaciones:
Bogotá: Rossana Alarcón comunicaciones@masartemasaccion.org
Kassel: Mateo Chacón Pino chacon-pino@documenta-institut.de
La Escuela de Verano Internacional: El malestar en el extractivismo, movimientos artísticos y de contracultura es una iniciativa organizada por la Universidad de Kassel, documenta Institut, CELA y la Fundación Más Arte Más Acción con el apoyo del DAAD – Servicio Alemán de intercambio académico, con el apoyo de la documenta fifteen y CAPAZ -Instituto Colombo Alemán Para la Paz. Esta iniciativa está financiada por el DAAD – Servicio Alemán de Intercambio Académico con fondos de la Oficina Federal de Asuntos Exteriores (Auswärtiges Amt, AA).
