Más Arte Más Acción en Kassel – segunda parte de la participación  en documenta quince (septiembre 2022)

Volvimos en septiembre para concluir nuestro programa presencial en documenta fifteen. Estas últimas semanas llevamos a cabo de manera central y en colaboración con el CELA, la Universidad de Kassel, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) y documenta institut, la escuela de verano “El malestar en el Extractivismo: movimientos artísticos y de contra cultura” del 7 al 18 de septiembre en la ciudad de Kassel, Alemania.

La escuela contó con la participación y colaboración de sabedores de múltiples disciplinas y campos de investigación como Hans-Jürgen Buchardt, Carolina Caycedo, Ximena González, Paco Gómez Nadal , Ana Garzón Sabogal, Erna von der Walde, Angela Schrott, Mateo Chacón Pino, Liliana Gómez, Ana Alonso, Sarah Corona Berkin, Lucía González , Stefan Peters, Marcelo Expósito, Elizabeth Deloughrey, Jan Witthaus, Annika Rink y Regina de Miguel.

De igual manera contamos con participantes excepcionales, cada unx con una trayectoria destacada en sus respectivos campos de acción y/o académicos. Lxs artistas, activistas, investigadorxs, etc., en su mayoría mujeres, provenían de diferentes territorios de Iberoamérica lo que nos permitió apostar por que los seminarios fueran completamente en español y logrando compartir el conocimiento no solamente producido desde la investigación académica sino a través de la práctica y el activismo.

La Escuela de Verano Internacional es una iniciativa organizada por la Universidad de Kassel, documenta Institut, CELA y la Fundación Más Arte Más Acción con el apoyo del DAAD – Servicio Alemán de intercambio académico, con el apoyo de la documenta fifteen y CAPAZ -Instituto Colombo Alemán Para la Paz. Esta iniciativa está financiada por el DAAD – Servicio Alemán de Intercambio Académico con fondos de la Oficina Federal de Asuntos Exteriores (Auswärtiges Amt, AA). El comité organizador estuvo a cargo de la Prof. Dr. Liliana Gómez, Prof. Dr. Angela Schrott (University of Kassel / documenta Institut, CELA); Erna von der Walde, Jonathan Colin, Alejandra Rojas Giraldo (Más Arte Más Acción), Mateo Chacón Pino (Universidad de Kassel), Rossana Alarcón (Más Arte Más Acción).

A la par en el desarrollo de la Escuela, iniciamos nuestro programa abierto a lxs visitantes con “Dejarse ir” un espacio guiado por Ana Milena Garzón en el que compartió con nosotrxs el pensamiento que ha orbitado el proceso de escritura y edición del libro en proceso “Chocó como Escuela” (título temporal), una recopilación de voces que escriben los temas presentes en los últimos 5 años de enmarañamiento y trabajo liderado por Ana en Más Arte Más Acción.

La conversación guiada por las preguntas de Ericka Flórez abrió el espacio para que pudiéramos recorrer los cambios, las dificultades y reflexiones que ha atravesado la organización y las personas que son parte de los procesos. Poco a poco el espacio se convirtió en un encuentro entre amigxs que desde el afecto y una admiración profunda compartieron lo que ha significado enredarse, desenredarse, llegar y también dejarse ir.

Agradecemos especialmente la presencia de Ana Milena Garzón y Ericka Flórez por sus generosas contribuciones a este espacio y a la organización de nuestro proceso en documenta. Esperamos seguir acompañando y construyendo proyectos y afectos que nos permitan también, reunirnos pronto para el lanzamiento del libro.

Por último, con gran emoción realizamos el lanzamiento de la película Postales del Futuro en el maravilloso Gloria Kino, como parte del programa de lumbung film en la documenta fifteen. Este evento contó con la asistencia de lxs realizadorxs del largometraje: Carolina Rincón, Hortencio Palacios, Yaisa Mariam Quintana, Karina Angulo, Manuel David Riascos, David Paredes, Ana Garzón y Alejandra Rojas.

Postales del Futuro es una película compuesta por seis cortometrajes realizados por los colectivos Colectivo de Comunicaciones En Puja (Nuquí), Colectivo Puerto Creativo, Yemayá Producciones y Fundación Tura Hip Hop (Buenaventura), que funcionan a manera de cartas audiovisuales entre Buenaventura una ciudad portuaria, y Nuquí en el Golfo de Tribugá, amenazado por la construcción de un puerto de aguas profundas.

Postales fue un proyecto de articulación y organización, de creación y unión de fuerzas y recursos que durante cinco años permitió reflexionar sobre las visiones de vida y las realidades del puerto de Buenaventura, pensando lo que podría implicar un puerto para el Golfo de Tribugá. Este ejercicio permitió entablar un diálogo sobre las visiones sobre el bienestar y el desarrollo y abrir un espacio de pedagogía en torno a la realización audiovisual en estos dos territorios.

Después de la proyección se abrió una ronda de diálogo con el público asistente que permitió responder algunas preguntas sobre el contexto y la gestión de esta colaboración, así como las anécdotas y experiencias personales de cada una de lxs realizadorxs.

Días después la película tuvo una segunda proyección en Berlín gestionada por Elizabeth Gallón y otrxs compañeras colombianas en el ACUD MACHT el 22 de septiembre. Agradecemos con mucho cariño la gestión de este espacio para la muestra y esperamos continuar en la planeación de próximas proyecciones y por supuesto el lanzamiento en el Pacífico.

Al siguiente día del lanzamiento de Postales del Futuro en la documenta fifteen celebramos con una vichera en el MAMA Doc Space, siendo también la despedida del equipo de Más Arte Más Acción de Kassel. Compartimos música, comida, viche y baile con lxs invitados del combo de Postales del Futuro, lxs compas del Summer School y nuestrxs amigxs miembros del lumbung.

Con este evento dimos por terminado nuestro programa oficial para documenta y fue la oportunidad para dar las gracias a todxs las personas que nos han acompañado durante este viaje. Esperamos que este camino recorrido y las experiencias vividas se conviertan en las posibilidades del futuro para que el lumbung continúe.

Nosotros
Nosotros
Amigos de Más Arte
Amigos de Más Arte
Newsletter
Newsletter
Contacto
Contacto