“En Colombia tuve una experiencia extraordinaria que me aportó mucho. Sobre todo me brindó tiempo para inspirarme y para que mis ideas fermentaran para confrontar perspectivas y establecer contactos”
Marie Ange Bordas.
La antropóloga y artista brasilera Marie Ange Bordas trabajó con los jóvenes de Termales cerca de la Base Chocó donde exploró el “desplazamiento”. Durante dos semanas, Bordas complementó su proyecto en Casa Tres Patios de Medellín y dio así continuidad al trabajo que viene realizando en África y Brasil.
En el Chocó, Bordas se concentró en los jóvenes para explorar el significado de los vínculos comunitarios en un emplazamiento tan alejado. Durante los talleres los jóvenes documentaron sus vidas y las de sus familias con cámaras digitales. Luego Bordas los guió en la creación de un mapa de Termales en el que incluyeron relatos e información histórica sobre la comunidad y la región. La artista también se enfocó en una familia Emberá “desplazada” de su comunidad.
Se hicieron dos publicaciones: un mapa de Termales y un diario. El primero, impreso en un papel especial para asegurar que sobreviviera a la elevada humedad de la región. La segunda, fue una publicación de pensamientos y sentimientos sobre un país fuertemente delineado en la imaginación de Bordas. De un modo simple y poderoso Bordas nos compartió sus más profundas percepciones acerca de dichos conceptos.
Uno de los resultados de mayor interés de este proyecto radica en el mapa de los jóvenes se convirtió en un folleto en el que Termales fue explorado en los propios términos de comunidad, a través de dibujos y fotografías. A partir de entonces, los nativos tienen la posibilidad de entregárselos o vendérselos a los turistas que ocasionalmente visitan las aguas termales de la región.
Este impacto aparentemente nimio no puede ser subestimado. Los líderes comunitarios expresaron un gran orgullo al ver a su pueblo reflejado en una publicación por primera vez, y con la guía de una artista visual, ellos fueron alentados a hablar sobre su vida en los confines de una remota selva tropical. La artista los alentó a explorar su comunidad y a comprenderla dentro de un contexto global, a partir de clases de geografía social en las que se discutía la vida de las personas allí y en otros lugares.
Agradecimientos a la Red de Emprendedores Bavaria.