Marta Rodríguez es una de las más importantes documentalistas colombianas, no obstante, sucesivos gobiernos intentaron socavar su prestigio porque su trabajo se oponía al enmascaramiento de las dificultades que diariamente experimentan los grupos poblacionales vulnerables, entre los que se encuentran fundamentalmente los indígenas y los afrodescendientes. Marta se dedicó a revelar consistentemente la explotación y vulnerabilidad de tales sectores.
En el 2011, segundo año de nuestro programa Nuevatopías, la invitamos a regresar a la región del Choco luego de una larga ausencia porque queríamos brindarle a ella y a las comunidades locales la oportunidad de conversar acerca de sus constantes preocupaciones. También queríamos que regresara al lugar que influenció tanto su trabajo con el propósito de que reflexionara sobre cinco décadas de creación cinematográfica.
Para Regreso al Pacífico Rodríguez viajó al Chocó en compañía del realizador Fernando Restrepo, con el fin de llevar a cabo una serie de funciones de cine-debate con comunidades aisladas situadas a lo largo de la bahía Tribugá. Las discusiones incluyeron material reunido a través de muchas décadas y compilado por la Fundación Cine Documental / Investigación Social. Además de sus documentales, se proyectó material de otros documentalistas latinoamericanos. Simultáneamente, Rodríguez investigó el tema de las Cantadoras, mujeres que cantan luego de la muerte de un miembro de la comunidad.
“Mi experiencia en este tiempo en Chocó me reveló nuevamente el sufrimiento que la falta de apoyo en sus necesidades básicas le genera a los indígenas. Hay racismo y rechazo aquí; cuando solicitan asistencia hospitalaria se les responde que el personal está en huelga”