Atrato [Collaborations] Micronuclei Analysis
Sobre Atrato Colaboraciones
Atrato Collaborations fue un proyecto que durante 4 años (2018 – 2020) permitió el intercambio entre gestores culturales y artistas de Colombia y Suiza. Específicamente, en Colombia participaron artistas y gestores de Quibdó cuya práctica se ha relacionado con el Río Atrato como sujeto de derechos. De Suiza y Alemania participaron artistas y gestores interesados en pensar las posibilidades de colaboración entre prácticas y contextos alejados pero que pueden encontrarse -improbablemente- para generar complicidades, inspirarse mutuamente y buscar acciones comunes.
#AtratoCollaborations – fue un proyecto realizado en el marco del programa «COINCIDENCIA» intercambios culturales Suiza – América del Sur de la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia.
#Coincidencia_Prohelvetia #Coincidencia_Colombia
Micronuclei Analysis
Rachel Aronoff vinculó la experiencia de Hackuarium sobre ciencia abierta con los colectivos científicos de Quibdó a través de una serie de charlas, esperando hacer un ‘Análisis de Micronúcleos’. «Mientras se preguntaba qué significa esto realmente, y si los certificados de oro ‘bio’ podrían realmente volar (para el anticuado ‘paneo’ para la minería de oro, a diferencia de cualquier operación, legal o ilegal, que utiliza mercurio para concentrar el oro), Rachel esperaba, antes de esta temporada de Coronavirus, realizar una serie de talleres públicos de ‘micronúcleos’, para determinar si las personas que observan el daño del ADN en el interior de sus propias células de la mejilla se verían impulsadas a tomar medidas para garantizar más justicia en la región». Mientras podemos reanudar estos talleres, Rachel dirigirá una serie de charlas en torno a la propuesta de micronúcleos, la experiencia de la creación de un hazlo-tu-mismo ‘Detective de Coronavirus’ y sobre el enfoque de ciencia abierta y cooperativismo de Hackuarium.

«Para trabajar más hacia la consecución de un proyecto co-construido con la gente de la región del río Atrato y los colaboradores de Más Arte Más Acción, con el fin de traer más conciencia y justicia a las cuestiones en torno a un río con ‘derechos humanos’ en una zona ya envenenada por el mercurio de la minería de oro legal e ilegal, la sensibilización sobre el daño causado a las células por el mercurio puede ayudar a la gente a encontrar la fuerza para instigar un cambio real».

El proceso de colaboración con Rachel se cerró con un intercambio de métodos de ciencia abierta entre Hackuarium + el Departamento de Biología de la Universidad Tecnológica del Chocó. Consistió en una charla el 12 de noviembre y un taller práctico para aprender a hacer muestreos de afecto de micronúcleos celulares con técnicas de ciencia abierta el 19 de noviembre. El 24 de noviembre de 2021, la Dra. Rachel Aronoff dictó el Taller de Análisis de Micronúcleos – Hackuarium al equipo de la Universidad Tecnológica del Chocó – UTCH acompañada por el Dr. Yuber Palacios. El taller estuvo dirigido a los colegas del programa de biología de la UTCH.

