Impostergable: Música, memoria y comunidad
Impostergable propone una serie de residencias e intercambios artísticos entre organizaciones y colectivos del Golfo de Tribugá y organizaciones y colectivos de otros contextos que puedan contribuir a un futuro autónomo y sustentable de las comunidades de este territorio. Es una iniciativa de Más Arte Más Acción como parte de su compromiso con los diferentes espacios de diálogo y articulación que se han dado en el marco de la Alianza Nuquí, una alianza comunitaria e interinstitucional que busca aportar al al bienestar colectivo del territorio de Nuquí para hacerle frente a la amenaza del puerto de Tribugá.
Ante la propuesta de participar en la serie de residencias artísticas desarrolladas por Más Arte Más Acción en el territorio del Golfo de Tribugá, desde Sonidos Enraizados nos hemos propuesto iniciar la construcción participativa de un Banco de Memoria cultural de algunas de las comunidades del Golfo de Tribugá (Nuquí, Panguí, Tribugá, Coquí y Joví) enfocado en prácticas culturales sonoras. Este proyecto pretende re-significar las prácticas culturales propias de la comunidad en donde conviven lo tradicional con lo popular con lo contemporáneo, tanto en su aspecto estético como en su práctica misma. Todas estas formas conforman la cultura de esta comunidad y la documentación es una clave importante para la preservación y el fortalecimiento de la cultura propia.

La residencia le apuestó a utilizar la tecnología como un elemento de movilización social que permita unir a la comunidad en torno a la valoración, reconocimiento y cuidado de sus prácticas culturales.
Esperamos que este archivo se constituya como un insumo de uso comunitario; el Banco de Memoria se crea principalmente para su circulación dentro de la comunidad. Eventualmente puede circular en otros escenarios para aportar a la construcción conocimiento y memoria, siempre y cuando busquen un beneficio para la comunidad, sea concertado con ella y busque defender sus derechos los cuales se han visto fuertemente amenazados por proyectos relacionados a políticas nacionales.
Musica Memoria y Comunidad, La primera residencia, registra y documenta la música local que expresa, refleja y narra el territorio, transmite el paisaje. Toma la forma de un diálogo entre el Colectivo Sonidos Enraizados y el compositor tradicional Andrés «Landero» Murillo quien, a través de su música, relata la diversidad del territorio de Nuquí.
Este grupo de estudio tuvo como eje articulador el cruce entre prácticas culturales, comunidad y territorio; con sesiones de escucha, lecturas y los saberes de la comunidad de Nuquí y Sonidos Enraizados como material de base para el diálogo.


En el primer encuentro, “Aproximaciones a las músicas del Golfo de Tribugá” se hizo una presentación entre Sonidos Enraizados y la comunidad de Nuquí.
La segunda sesión: “Las músicas tradicionales vivas en el departamento del Chocó: la canción y los cantos responsoriales como mediación entre lo local y lo global. Influencias, historia, contextos e identificaciones”, con apoyo de lecturas sobre la música chocoana, se centró en las nociones de composición y músicas espirituales como los alabaos.
Para cerrar se hizo una sesión de escucha detallada de materiales de la región seleccionados por Sonidos Enraizados.
Finalmente, el banco de memoria recoge una colección de 157 grabaciones con aportes de 10 agrupaciones y músicos.
Este proyecto hace parte del programa Cultural and Artistic Responses to Environmental Change, financiado por Prince Claus Fund for Culture and Development y el Goethe institut.