Impostergable: Narrativas sobre la biodiversidad
Impostergable propone una serie de residencias e intercambios artísticos entre organizaciones y colectivos del Golfo de Tribugá y organizaciones y colectivos de otros contextos que puedan contribuir a un futuro autónomo y sustentable de las comunidades de este territorio. Es una iniciativa de Más Arte Más Acción como parte de su compromiso con los diferentes espacios de diálogo y articulación que se han dado en el marco de la Alianza Nuquí, una alianza comunitaria e interinstitucional que busca aportar al al bienestar colectivo del territorio de Nuquí para hacerle frente a la amenaza del puerto de Tribugá.

Tras varias sesiones de estudio y debate entre los artistas Fernando Arias y Tahuanty Jacanamijoy, los biólogos James Richardon y Esteban Álvarez y el biólogo/ecologista local Henrry Gonzalez, el grupo decidió crear una animación como resultado de esta colaboración interdisciplinar. Durante la pandemia, se celebraron una serie de charlas virtuales con otros científicos para poner al grupo al día sobre la biodiversidad, los efectos del cambio climático y el caso particular de los bosques biodiversos del Chocó. Justo después de que se levantara la prohibición de volar, los artistas Tahuanty y Fernando, con el apoyo de Andrés Vélez, viajaron a Nuquí para realizar la residencia. «Águeda», un vídeo de animación, fue el resultado de esta colaboración.

«Águeda» personifica a la madre tierra en forma de serpiente, serpentea entre la exuberante vegetación de una de las últimas selvas tropicales, quizá la más biodiversa del mundo. selvas tropicales, quizá la de mayor biodiversidad del planeta. […] Los humanos, representados por Tahuanty y desconectados de la naturaleza, le temen porque creen que es una peligrosa serpiente y utiliza sus aguijones para inyectar veneno.
Para ver el video completo: https://vimeo.com/673767250
Este proyecto hace parte del programa Cultural and Artistic Responses to Environmental Change, financiado por Prince Claus Fund for Culture and Development y el Goethe Institut.