MaMa propuso a Nemencio Berrio para asistir a un taller sobre la diáspora africana en la École des Sables, en Senegal. Luego visitó la Base Chocó para compartir su experiencia con niños, jóvenes y adultos de Joví y Coquí.
Nemecio indagó a través de la danza sus ideas sobre la cultura, la identidad, sus antepasados y la violencia. Las mujeres cantaban “Nadie me ama porque soy negra, sólo mi madre me ama porque soy negra”. Tomando la canción como disparador, Nemencio creó un baile con las mujeres, en el que exploraron sus vidas y sus conflictos en el Chocó. Berrio completó su residencia en Casa Tres Patios de Medellín y en una serie de talleres con un grupo de danza de la Universidad de Antioquia de Medellín. El proyecto fue presentado a una numerosa audiencia de Casa Tres Patios, junto con una performance realizada en la universidad. La presentación, junto con su emisión en directo vía internet, fue realizada con la colaboración de Red de Emprendedores Bavaria. Todo el proceso fue documentado por medio de video y fotografía, material que fue presentado en diferentes comunidades costeras.
En diciembre 2011 Fernando Arias fue invitado a crear la performance que daría apertura a los Premios Príncipe Claus en el palacio Real de Ámsterdam, junto a Nemecio y a la École des Sables. La representación combinó una vídeo-instalación en la que se exploraba la biodiversidad de la selva chocoana con un dúo de danza.