Impostergable: Prácticas imaginativas

Impostergable propone una serie de residencias e intercambios artísticos entre organizaciones y colectivos del Golfo de Tribugá y organizaciones y colectivos de otros contextos que puedan contribuir a un futuro autónomo y sustentable de las comunidades de este territorio. Es una iniciativa de Más Arte Más Acción como parte de su compromiso con los diferentes espacios de diálogo y articulación que se han dado en el marco de la Alianza Nuquí, una alianza comunitaria e interinstitucional que busca aportar al al bienestar colectivo del territorio de Nuquí para hacerle frente a la amenaza del puerto de Tribugá.

¿Cómo nombramos, defendemos y articulamos nuestros territorios?

¿Qué prácticas artísticas e imaginativas son parte de nuestro hacer?

Planteamientos y preguntas que fueron ejes de las conversaciones entre la Cooperativa Cráter Invertido (México) y diversos procesos colectivos, personales y organizativos del territorio afro e indígena de Nuquí en el pacífico chocoano.

En el ejercicio del programa de residencias artísticas Impostergable, integrantes de Cráter Invertido y de Más Arte Más Acción viajamos al golfo de Tribugá entre el 11 de junio y el 2 de julio de 2021. Durante este periodo compartimos tiempo, saberes y afectos, así como estrategias y prácticas para la creación de narrativas propias, ligadas a las memorias ancestrales y a la diversidad de formas de habitar los territorios en el presente. Desde las músicas tradicionales cumbancha y tamborito de la agrupación Tambacum Músicas Tradicionales de Nuquí hasta el ejercicio comunitario del surf que realizan varios clubes locales como el Club de Surf Tiburones de Nuquí clubArusisurf y la Liga De Surf Chocó, los múltiples encuentros sucedidos estuvieron llenos de generosidad, aprendizajes y colaboración.

Tuvimos el gusto de visitar el Museo memoria de los abuelos y de intercambiar experiencias de autopublicación con integrantes de la Corporación Pacífico Mujer. Hicimos radio al aire libre con Riscal Estéreo 105.8 y Radio Tropiezo. Participamos en la ‘caravana de arte, ciencia, deporte y ancestralidad’ convocada por Colectivo florece, en su paso por Arusí, entre el 12 y 14 de junio. Colaboramos con la Mesa Justa realizada el 18 de junio en Posada Nativa Casa Yow Surf, coproducida por Yura Sapi, Balistikal, Tambacum & chilis on wheels, una iniciativa de solidaridad y alimentación basada en plantas locales.

El sábado 26 de junio co-organizamos un Mezmerre artístico en la casa del músico, sembrador, pintor y guardián de la memoria Andrés Landero de Tribugá. Esta jornada incluyó dibujo y pintura con niñxs y jóvenes del Semillero del Colectivo de Comunicaciones En PUJA, realización de murales, radio bafle con presentación de la composición de Robink Haled para Andrés Landero, así como una deliciosa olla colectiva y música tradicional con Tambacum.

Además de las iniciativas artísticas y culturales, también conocimos algunos proyectos ecoturísticos en manos de habitantes que se enfocan en resguardar conocimientos ancestrales y biodiversidad local, mientras generan ingresos económicos para sus familias. Ejemplo de esto son La Ruta Del Viche que realiza Diego González en Guachalito, así como las posadas nativas Posada Nativa Casa Yow Surf en Nuquí y La Churuleja en el corregimiento de Coquí.

Este proyecto hace parte del programa Cultural and Artistic Responses to Environmental Change, financiado por Prince Claus Fund for Culture and Development y el Goethe Institut.

Nosotros
Nosotros
Amigos de Más Arte
Amigos de Más Arte
Newsletter
Newsletter
Contacto
Contacto