Víctor Gama, Pedro Ojeda y Urián Sarmiento navegaron por el río Guapi y posteriormente visitaron la Base Chocó. Durante el viaje a través de las aguas y la frondosidad de la selva chocoana se reunieron cantos, voces y elementos del paisaje sonoro. Esta experiencia les permitió reflexionar sobre las prácticas musicales y la vida en este territorio asediado por las violentas disputas por el control de la tierra, la explotación voraz de los recursos naturales y el abandono de los gobernantes.

Posteriormente, en el marco del programa NUEVATOPIAS, los músicos, compositores y conocedores de las tradiciones musicales de su país, Víctor Gama y Pedro Ojeda, fueron propuestos para realizar un intercambio artístico con la intención de generar un diálogo contemporáneo entre países del hemisferio sur que han tenido una fuerte influencia africana gracias la diáspora generada por las rutas de la esclavitud.

El músico angoleño Víctor Gama, de gran reconocimiento internacional por su trabajo con niños en zonas de conflicto, sus talleres de construcción de instrumentos y sus piezas para sinfónicas y filarmónicas compartió su conocimiento con el músico y percusionista Pedro Ojeda, quien es un profundo conocedor de los ritmos y la música colombiana y quien ha desarrollado un estilo musical único, resultado del interés en las músicas tradicionales y raizales del mundo.

Casas en el desierto, escrito por Víctor Gama y  Suena a monte, suena a selva, escrito por Urián Sarmiento fueron los textos resultado de la experiencia y publicados en el libro Better Than (Mejor que).

Nosotros
Nosotros
Amigos de Más Arte
Amigos de Más Arte
Newsletter
Newsletter
Contacto
Contacto