Equipo
Base Chocó
Publicaciones

Somos una organización sin ánimo de lucro que trabaja desde el 2011 con el fin de generar una plataforma de proyectos artísticos interdisciplinarios, que a menudo involucra procesos con comunidades de la región Pacífico. Estimulando el intercambio cultural y el diálogo, buscamos aportar a la consolidación de la práctica artística y el pensamiento crítico en Colombia.

Nuestra Base Chocó en el Pacífico colombiano es la fuente de inspiración tanto para artistas visuales, como profesionales de otras disciplinas, que exploran temas sociales y del medio ambiente.

8 AÑOS DE TRABAJO SOSTENIDO

Más Arte Más Acción hace parte de la red Arts Collaboratory (AC), una red translocal formada por más de 23 organizaciones diversas de todo el mundo, enfocada en las prácticas artísticas, los procesos de cambio social y el trabajo con las comunidades más allá del campo del arte. Arts Collaboratory es un punto de encuentro donde estas organizaciones pueden compartir conocimientos, colaborar en proyectos y edificar juntos apoyo emocional y financiero.

Nuestra organización ha crecido considerablemente durante los años de existencia logrando trabajo articulado en proyectos como Episodes of the South del Goethe Institut (2015-2017), Sinfonía Trópico (2015), Rogelio Salmona Fellowship del British Council (2016-2019), con organizaciones como Ministerio de Cultura,  Prince Claus Funds, Festival de Cine de Cartagena y Tierra Digna, entre otros aliados.

LÍNEAS DE ACCIÓN

  • Arte y pedagogía a partir del territorio.
  • Activismo medioambiental, conservación y sostenibilidad.
  • Investigación y pensamiento crítico.
  • Comunicación alternativa y producción de contenidos culturales.
  • Imaginación, futuros posibles y Nuevatopias.

PROGRAMAS PERMANENTES

Residencias artísticas

Residencias para artistas, creadores e investigadores cuyo trabajo esté relacionado con las líneas de acción de la Fundación y sus proyectos. Residencias abiertas en la Base Bogotá y la base Chocó.

Base Chocó: Las residencias en este espacio deben considerar el contexto y el trabajo con la comunidad que viene desarrollando la Fundación.

    • Espacio para pensar: Residencia de corta estancia para la escritura y pensamiento crítico en la Base Chocó.
    • De creación: Residencias de 1 a 2 meses para el desarrollo de una obra.
  • De investigación: Residencias de investigación, preferiblemente aquellas que reflexionen sobre la relación arte y ciencia, medio ambiente, territorio, u otras temáticas de interés en este contexto.

Base Bogotá:

    • De creación: Residencias de 1 a 2 meses para el desarrollo de una obra.
  • De investigación: Residencias de investigación asociadas a las líneas de acción de la Fundación.

Intercambio Sur-Sur: Intercambio de con otras organizaciones culturales y artísticas desde Colombia hacia el sur del mundo y desde el sur del mundo hacia Colombia. Este programa aprovecha la plataforma de intercambio de la red Arts Collaboratory, y otras alianzas con entidades de cooperación internacional.

Más Arte Más Debate: Debates en relación a desafíos globales que enfrentamos como humanidad y temas de derechos humanos individuales y colectivos.

Plataforma Chocó: Trabajo de intervención artística, laboratorio y taller con las comunidades del Chocó con resultados enfocados a la producción artística editorial, audiovisual y sonora.

  • Proyecto One hectare (programa de 10 – 15 años): Experimentación alrededor del cultivo agro-ecológico de alimentos locales.
  • Proyecto El Chocó como Escuela (programa a 3 años): Espacio para el pensamiento y la enseñanza del Chocó hacia su propia comunidad y hacia el mundo.

Publicaciones Más Arte Más Acción: La Fundación tiene un proyecto editorial que recoge los resultados de las investigaciones y proyectos que desarrolla.

PROYECTOS

Más Arte Más Acción es también una plataforma para la gestión de proyectos de la mano de instituciones del sector público,  entidades de cooperación internacional, entidades sin ánimo de lucro. La Fundación cuenta con una amplia experiencia tanto técnica como administrativa, equipo de trabajo y soporte financiero, así como una red de colaboradores en diferentes zonas del país para desarrollar proyectos con comunidades creativas.

Equipo Central
Alejandra Rojas
Fernando Arias
Jonathan Colin

Soporte de proyectos
Carmenza Rojas

Administración
Paola Pérez Castañeda

Comunicaciones
Rossana Alarcón

Contabilidad
Margarita Benítez
Elsa Cuevas
Matilde Niño

Base Chocó
Marino Arias
Laura Martínez

Junta directiva
Fernando Arias
Jorge Bula
Elkin Calderón
Jonathan Colin
Camila Gutiérrez

Asesores y colaboradores
Ana Garzón Sabogal
Erna von der Walde
Natalia Arias

Stephany López
Carolina Rincón
Andrés Vélez
Sebastián Bright

Nowhere

¿En dónde están las protestas por los cambios radicales que está sufriendo el planeta y por la acelerada disminución de la biodiversidad, de la que sin duda somos culpables?

Hacer una reflexión sobre la desconexión del hombre frente a la naturaleza es la idea central que motiva a este libro, el primero de una serie de publicaciones que explora dos polos que se separan cada vez más: uno urbano, otro rural.

Jonathan Collin, Co-director de la Fundación Más Arte Más Acción

Better Than

Este volumen, Better Than/ Mejor que”, que sucede a Nowhere, incluye las reflexiones que fueron producto de los proyectos realizados entre 2013 y 2014 en relación con dos de los más grandes desafíos contemporáneos: el agua y el consumo.

Jonathan Collin, Co-director de la Fundación Más Arte Más Acción

This Place

This Place (Este Lugar) se compone de imágenes y textos de artistas y escritores. Es el tercer libro que completa la trilogía de Nuevatopias, una exploración de la utopía para conmemorar los 500 años de la Utopía de Thomas More.

La propuesta de Arturo Escobar, tomada de El Pacífico colombiano: Diálogo de Cosmo / Visiones, es especialmente pertinente a medida que cerramos esta serie.

Jonathan Collin, Co-director de la Fundación Más Arte Más Acción

Hierbas de Sal y Tierra

Esta publicación explora la forma como las comunidades del pacífico enfrentan sus problemas de salúd y el papel que desempeñan las plantas medicinales y las prácticas ancestrales en el tratamiento de la enfermedad. Parte II del proyecto Nuevatropias 2012-2016 de la fundación Más Arte Más Acción.

Libia Posada

Siembra

Este recetario es parte de Siembra, un proyecto que se inició durante el 2012 en Coquí, en la remota costa del Pacífico colombiano. La idea surgió de la comunidad, deseosa de explorar las técnicas tradicionales de la siembra y obtener un mayor reconocimiento por su gastronomía. Laura Hernández, directora de Funleo, y con un interés especial en la cocina afro-colombiana e indígena, ayudó a recopilar las siguientes recetas que dan una idea de la exuberancia de los recursos naturales en el Chocó.

La Base Chocó se diseñó con el fin de crear un espacio para la reflexión y el pensamiento critico. Para crear algo realmente extraordinario, invitamos a Joep van Lieshout para imaginar y diseñar este espacio. El siguiente video muestra un recorrido por el terreno donde esta localizada la cabaña principal de la fundacion MaMa y la Base Chocó, a cuarenta minutos en lancha al sur de Nuquí, en las costas del Pacifico colombiano.     Más sobre la base Chocó aquí.   La construcción de la Base Chocó fue posible gracias al apoyo de Arts Collaboratory y las Fundaciones Mondrian, Hivos Doen.  
Enviado exitosamente
Nosotros
Nosotros
Amigos de Más Arte
Amigos de Más Arte
Newsletter
Newsletter
Contacto
Contacto